Ciudad de México. El estado de Chihuahua terminó el 2022 como la cuarta entidad federativa más endeudada con 50 mil 881.3 millones de pesos y como la segunda respecto al porcentaje del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) con 5.8 puntos porcentuales, dio a conocer el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
El informe revela que la Ciudad de México ocupa el primer puesto respecto a la deuda, con 99 mil 937.7 millones de pesos y cerca, está Nuevo León con 99 mil 575.3 millones de pesos; en un lejano tercer lugar, llega el Estado de México con 64 mil 455.9 millones de pesos.
En contra parte, Tlaxcala es la única entidad que no registra compromisos en sus finanzas y Querétaro, solo debe 34.6 millones de pesos. El promedio nacional registra 21 mil 387.6 millones de pesos; o sea, Chihuahua cuenta con más del doble de esta cifra.
En el PIBE, Quintana Roo se alza con el primer lugar al comprometerse con el 6.6 por ciento de sus finanzas. Debajo de Chihuahua están Chiapas, Nuevo León y Coahuila con 5.5, 4.9 y 4.4 por ciento, respectivamente.
Respecto al compromiso de las participaciones federales, Chihuahua se posiciona en tercer lugar con el 161.1 por ciento de las aportaciones en deuda. Nuevo León y Quintana Roo ocupan los dos primeros puestos con 195.4 y 166.4 por ciento, respectivamente. El promedio ronda los 62.2 puntos porcentuales
Comparaciones de la deuda de Chihuahua
De acuerdo a la Ley de Egresos para el Estado de Chihuahua, aprobada en diciembre del año pasado, la entidad dispondrá e invertirá 92 mil 185 millones 343 mil 992 pesos.
Tan solo el rubro de Servicios Personales abarca 11 mil 249.2 millones de pesos; o sea, casi la deuda de la entidad. El rubro de Servicios Generales, ascenderá a 5 mil 410 millones de pesos, menos de la mitad de la deuda.
El documento detalla que a la Obra Pública se destinarán 2 mil 129 millones 302 mil 543 pesos: que representa tan solo un 16 por ciento del total del adeudo. Durante 2023 estarían destinándose 8 mil 681 millones 603 mil 448 pesos para pagar estos pasivos.
Incluso la inversión destinada para los municipios, apenas supera la cantidad de la deuda: 14 mil 071 millones 920 mil 217 pesos.
Cuando la gobernadora María Eugenia Campos Galván envío el proyecto de egresos, celebraba la presentación de un presupuesto cero deficitario, siendo así desde hace muchos años que no sucedía.