Ankara, Tr. Cerca del mediodía de este lunes, mientras los equipos de rescate y los residentes buscaban frenéticamente supervivientes bajo los escombros que dejó el potente terremoto de magnitud 7.8 que se registró de madrugada, un nuevo sismo sacudió Turquía, esta vez de magnitud 7.5.

Dos poderosos terremotos de 7.8 y 7.5 de magnitud estremecieron la frontera de Turquía con Siria este lunes, dejando destrucción a su paso. El primero de ellos ocurrió mientras las poblaciones de ambos países dormían, lo que hace las estimaciones sobre el número de muertos aún mayores.

El balance de fallecidos en ambos países hasta el momento es de más de 3,400 y se teme que la cifra siga aumentando.

Miles de personas han resultado heridas por causa de los temblores, muchas de ellas de gravedad. Hay al menos 9,700 lesionados de diversa consideración en Turquía y 2,000 en Siria, cifras que también han ido en constante aumento desde el inicio de la tragedia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que es probable que esos números aumenten en la medida que los cuerpos de rescate vayan haciéndose espacio a través de los escombros de cientos de edificaciones afectadas.

«Desafortunadamente, siempre vemos lo mismo con los terremotos, que es que los informes iniciales de la cantidad de personas que han muerto o que han resultado heridas aumentarán significativamente en la semana que sigue», dijo a AFP la funcionaria principal de emergencias de la OMS para Europa, Catherine Smallwood. Las predicciones de la OMS hablan de unos 20,000 fallecidos.

El primer gran terremoto en la zona, de magnitud 7.8, se produjo cerca de Gaziantep a las 2:17 hora local (18:17 del domingo EST). Una réplica de magnitud 6.7 retumbó unos 10 minutos después. Y a las 11:24 de la mañana hora local se produjo el terremoto de magnitud 7.5 cerca de Ekinözü, a unas 75 millas (120 km) al norte del primero.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos se han producido más de 70 réplicas desde el primer sismo.

Más de 5,600 edificios se derrumbaron durante y después del terremoto, según la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía citada por medios locales. Agregó que hay más de 19,500 miembros del personal de rescate trabajando en la región del terremoto para los esfuerzos de recuperación.

El temblor y sus réplicas se pudieron sentir en zonas tan lejanas como Damasco, Beirut o El Cairo. Y más allá: «Los fuertes temblores en Turquía fueron claramente registrados por los sismógrafos de Dinamarca y Groenlandia», dijo a la AFP la sismóloga Tine Larsen.

La frenética búsqueda de personas atrapadas entre los escombros

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan señaló que se habían registrado derrumbes o daños graves en más de 2,800 viviendas y que se había conseguido rescatar con vida a 2,470 personas de los escombros.

De hecho, el sismo inicial destruyó edificios desde las ciudades sirias de Alepo y Hama a la turca Diyarbakir, a más de 200 millas (330 kilómetros) de distancia al noreste.

La cifra de muertos tras los terremotos en Turquía y Siria podría llegar a 20,000, según la OMS: así continúan las difíciles tareas de rescate

La cifra de muertos tras los terremotos en Turquía y Siria podría llegar a 20,000, según la OMS: así continúan las difíciles tareas de rescate

El Gobierno turco anunció este lunes la suspensión de todas las competiciones deportivas después de que un terremoto de magnitud 7,7 haya provocado más de mil muertos en Turquía.

Casi 900 edificios se desplomaron en las provincias turcas de Gaziantep y Kahramanmaras, indicó el vicepresidente Fuat Otkay. Un hospital se derrumbó en la ciudad costera mediterránea de Alejandreta, pero en un primer momento se desconocía el número de víctimas, señaló.

“Por desgracia, en este momento también sufrimos condiciones climáticas extremadamente graves”, dijo Oktay a la prensa. Casi 2,800 equipos de búsqueda y rescate se habían desplegado en las zonas afectadas, añadió.

Escenas de pánico y desesperación se vieron en las calles de las ciudades más impactadas en una fría noche de invierno. Los equipos de rescate y los residentes buscaban frenéticamente supervivientes bajo los escombros de los edificios aplastados en varias ciudades a ambos lados de la frontera.

En Turquía, la gente que intentaba salir de las regiones afectadas provocó atascos de tráfico que complicaban los esfuerzos de los equipos de emergencias por llegar a los lugares afectados. Las autoridades instaron a los vecinos a no tomar las carreteras. Mezquitas de toda la región abrían como refugio para la gente que no podía regresar a sus casas en temperaturas que rondaban el punto de congelación.

Un edificio derrumbado después de un terremoto, este lunes 6 de febrero de 2023, en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sur de Turquía. Crédito: AP

En la ciudad turca de Adana, los testigos dijeron que habían oído a una persona pedir ayuda bajo los restos de un edificio. “No tengo fuerzas para aguantar”, lloró una persona. Más al este, en Diyarbakir, grúas y equipos de rescate trabajaban en una pila de pisos de concreto amontonados que antes eran un edificio de apartamentos.

El que posiblemente se convierta en uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1,700 años y que fue arrasado por el temblor.

Del lado sirio de la frontera, el sismo estremeció regiones bajo control opositor donde hay varios millones de desplazados con un precario sistema de salud después de varios años de guerra.

“Se teme que haya cientos de muertos”, dijo un vocero de las autoridades sirias, refiriéndose a la región noroccidental del país. “Estamos bajo presión extrema”. Las muertes confirmadas en Siria alcanzan más de 1,000 personas.

El grupo opositor Defensa Civil Siria dijo que la situación en la región controlada por los rebeldes era “desastrosa”, pues había edificios enteros desplomados y personas atrapadas entre los escombros.

El terremoto se sintió también en Líbano y Egipto

El terremoto también se sintió en Beirut (Líbano) y El Cairo (Egipto). En Damasco, la capital siria, los edificios temblaron y muchas personas salieron aterradas a las calles.

El sismo sacó de sus camas a los residentes de Líbano, estremeciendo edificios durante unos 40 segundos. Muchos de los habitantes de Beirut salieron de sus casas a la calle o condujeron sus vehículos a zonas alejadas de construcciones.

En El Cairo, también llegaron a sentir los coletazos del terremoto que coincidió con una tormenta de nieve en Oriente Medio que espera continúe hasta el jueves.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que dijo a las autoridades turcas que Estados Unidos está dispuesto a proporcionar asistencia para ayudar en las labores de rescate tras el terremoto. En un tuit, Sullivan dijo que Estados Unidos estaba «profundamente preocupado por el destructivo terremoto» en Turquía y Siria.

«He estado en contacto con funcionarios turcos para transmitirles que estamos dispuestos a proporcionar toda la ayuda necesaria. Seguiremos vigilando de cerca la situación en coordinación con (Turquía)«, dijo Sullivan.

El primer gran terremoto, de magnitud 7.8, se produjo cerca de la ciudad turca de Gaziantep a las 2:17 hora local (18:17 del domingo EST), a unos 90 km de la frontera con Siria.

Con información de Univisión