San Rafael, Urique, Chih. Habitantes de la comunidad de San Rafael, municipio de Urique, denunciaron que tienen más de un año sin el servicio de agua potable de manera regular, pues desde noviembre de 2021, solo les ha llegado en tres ocasiones y “ni siquiera para llenar los tinacos”.
La comunidad de casi dos mil habitantes estables, se encuentra enclavada en la Sierra Tarahumara, a unas cuatro horas y media de la capital del estado, aunque no debería ser excusa para que llegue la solución.

“Hace como diez años, fue (Felipe) Calderón a las Barrancas (del Cobre) y como las autoridades no nos daban respuesta, nos fuimos a manifestar; nos atendió su secretario particular y a los tres días ya teníamos agua”, recordó una de las afectadas.
Si bien, reconoció, el agua les llega más seguido a quienes viven en las zonas más planas, el servicio –que ya más bien es un privilegio- no existe para quienes viven en las zonas altas de la localidad.

Desde hace catorce meses, cientos de familias se han visto en la necesidad de pagar 250 pesos por semana –o mil pesos al mes o doce mil pesos al año- a quienes tienen agua potable en sus casas o aguajes en los alrededores. Pero no todas las familias tienen esa posibilidad.

“Aquí en San Rafael uno cuida mucho el agua, uno la debe reciclar, la vuelve a usar. Si lavan la ropa, con la que enjuagas debes volver a enjabonar y la otra la usas para el baño”, mencionó.
La comunidad está compuesta en su mayoría, por personas de la etnia rarámuri quienes sufren con ahínco la incapacidad institucional de resolverles el problema.
De hecho son ellos y los más pobres de los más pobres quienes deben acudir a los ríos y arroyos cercanos para cubrir sus necesidades más básicas del vital líquido…pero muchos de esos cuerpos de agua, están secándose.
Y en temporada de frío, cuando el termómetro marca por debajo de los –10 grados centígrados, es casi imposible por el agua que está convertida en hielo.
Desde que inició el problema, se buscó platicar con Daniel Aarón Silva Figueroa, presidente municipal de Urique, pero siempre les salen “con largas” a pesar que la dotación de agua era un compromiso de campaña cuando fue candidato por Movimiento Ciudadano, que ha quedado en el olvido.
“Que ya va a llegar, que espérense tantito, que cada tercer día les toca el agua pero yo tengo más de un año sin tener agua. A mí me ha llegado solo en tres ocasiones y no me han llenado el tinaco y eso que casi todos tenemos bomba para bombear el agua y ni así”, dijo otra de las afectadas.
Muchos de los usuarios afectados, incluso, se mantuvieron al corriente con sus pagos hasta abril de 2022 –y viviendo medio año sin agua- hasta que determinaron no continuar pagando por un servicio que no se les da.

Los afectados han escuchado sobre la construcción de una presa, pero también han oído que estará lista en tres años: ¡¡imagínese, tres años más sin agua!!
Suponen que los casos de enfermedades por falta de agua, se han incrementado, pero nadie les da respuestas claras.
“El presidente (seccional) anterior andaba hasta por las casas, sí se batallaba pero no a este grado y buscaba soluciones y ahora no contesta ni las llamadas la presidenta (seccional) ¿Cómo se llama la presidenta seccional? Sandra Rascón”, puntualizó una de las quejosas.
Falta de agua es por falta de mantenimiento de la línea: presidencia seccional
Sandra Silvia Rascón Quintero, presidenta seccional de San Rafael, dijo que la falta de agua en la comunidad, es un problema de antaño pues a dos décadas años de haberse instalado el sistema jamás se le dio mantenimiento.

“De hecho no tienen tanto sin agua. Desafortunadamente me tocó a mí el estar batallando con la situación de todos los fierros, nunca se le ha dado mantenimiento a la red, sí se le han dado arreglo a los detallitos pero en realidad, le estoy hablando usted de más de 23 años con esa red, creo que ahorita es justo que ahorita los fierros ya empiecen a hablar”, mencionó.
Negó reiteradamente que haya carencia total del vital líquido y menos por tanto tiempo. Aseguró que la falla está en el rebombeo a pesar de las inversiones en reparaciones, cercanas a los 300 mil pesos desde que ella asumió el cargo en noviembre de 2021.

Reconoció que en ese entonces, la primera gran falla fue la quema del transformador, de 120 mil pesos; le siguió un motor que se ha repetido en tres ocasiones (cada una cuesta entre 30 mil y 50 mil pesos) luego las tormentas eléctricas y así, un sinfín de desperfectos.

Rascón Quintero se dijo enterada de la falta de agua desde el primer momento en que así sucedió y según su recuerdo, es desde diciembre 24 del año pasado.
“Es que realmente son episodios. Mire, cuando no se me descompone el motor, se descompone cosas eléctricas, no sé decirle exactamente el nombre. Tengo aquí los fierros que se han dañado. Yo los tengo en mi poder, por lo mismo, porque a veces la gente no entiende, la gente no cree”, aseguró.
Durante la entrevista, gente de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) realizando operaciones en la línea de agua potable.

La presidenta seccional también reconoció que la población en San Rafael ha incrementado en un 33 por ciento, mínimo, pues con el inicio de operaciones de la nueva carrera de la Universidad del Bienestar, han llegado al menos mil personas más y no es posible dotar el servicio de manera igual que cuando no estaban.
“No les llega igual por la cuestión de que ya son muchas casas, ya es más la gente; son nuevas casas que no están en la red”, mencionó aunque no supo con precisión el número de habitantes de la comunidad que lidera.
Anunció la construcción de una presa que vendrá a solucionar, durante este año, el problema de la dotación del agua. Ya se tiene el lugar de edificación, el presupuesto solicitado y los estudios realizados por personal del Gobierno del Estado.
Partes altas de San Rafael, tendrán agua con tanques de almacenamiento llenos: JCAS
A través de una ficha técnica, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) dio a conocer las actividades del personal de la subdirección de operación que inició los trabajos en septiembre del año pasado con la desinstalación del equipo de bombeo, cuerpo de tazones y columna para su reparación en esta capital.

En la primera semana de octubre, se instaló el equipo y se dejó trabajando de manera correcta. El 19 de octubre se encontró un tapón en la línea que conduce a la succión de la bomba y se enviaron a Chihuahua dos bombas tipo Booster para cotizar hacer una bomba de dos.
Para el 25 de noviembre, se desinstala el motor vertical de 50 caballos de fuerza que se amarró el balero y se instaló uno de menor potencia y operando de manera normal.
Tres semanas después, se encontró un falso contacto en el electronivel, corrigiéndose al instante.
Para este viernes 27 de enero, se realizará el cambio del motor debido a la falta de funcionamiento óptimo de acuerdo a los encargados del sistema.
La JCAS informó que San Rafael cuanta con dos sistemas de abastecimiento de agua potable. La primera, es una galería vertical con canal de llamada ubicada en un lugar conocido como Chihuahuicame, aproximadamente a 10 kilómetros y cuenta con un rebombeo en la línea de conducción para hacer llegar el agua al tanque de almacenamiento.
El segundo, cárcamo de bombeo, equipo de bombeo solar, línea de conducción y tanque de almacenamiento y red de distribución construido durante 2021, en unos manantiales que están en el arroyo debajo de la comunidad y cuyo sistema alimenta a las partes bajas de la comunidad.
En su ficha técnica, cita: “siempre han tenido servicio pero en las partes altas de la comunidad, solo les llegará cuando se llena el tanque de almacenamiento; los hogares que se encuentren arriba de la cota de este tanque no contaran con el servicio de agua potable del sistemas, su suministro será manual”, concluyó la JCAS.