CDMX. Esta situación de 31 Minutos con su Tiny Desk y la película Calurosa Navidad nos tenían bastante intrigados, así que nos pusimos a investigar más sobre el misterio que rodea todo este asunto.
¿Sabían ustedes que el showcase que dieron en Washington ya lleva 8.5 millones de reproducciones en YouTube? Cifras verdaderamente inusuales para un acto latino, pero se entiende, porque es el noticiero más veraz de la televisión y llegaron a territorio estadunidense en un contexto migratorio bastante complicado. Y esta es la historia según el periodista más implacable de todos, Juan Carlos Bodoque y su amigo Álvaro Díaz, cocreador del proyecto chileno.
«Sabíamos que era una plataforma para mostrarnos a la gente que no nos conoce, era presentarnos en sociedad. Y resultó ser más que eso: 31 Minutos estaba en redes sociales de todas partes con un nivel alto de buena onda. No sabíamos que íbamos a desatar tal reacción. Definitivamente, el programa no deja de sorprender a sus creadores”, intervino Díaz en entrevista con Excélsior.
Yendo más allá del asunto, descubrimos que Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanín Juan Harry, Patana y compañía están por encima de actos como Gloria Estefan, Carlos Vives, Turnstile y Grupo Frontera. En cuestión de días llegarán a los 10 millones de Carin León y puede que se acerquen a los 17 millones de plays del Tiny Desk de Bad Bunny.
Durante mucho tiempo, se había pedido el regreso de 31 Minutos a la televisión. Prime Video lo cumplió al agregar sus temporadas al catálogo y por estrenar en noviembre próximo la película Calurosa Navidad. Sin embargo, el secreto estuvo en la plataforma de NPR Music.
«El efecto que nos causó fue el de una sobredosis de 31 Minutos. Te contagias de su onda, de su humor, canciones, personajes y espíritu. Eso lo percibió el público. Entonces entendimos que el formato lejano a la producción televisiva puede abrirnos una nueva oportunidad. Pero bueno, así como fue Lollapalooza y otras presentaciones tendrán que quedar ahí, como unas experiencias inolvidables y seguiremos”, se sinceró.
Dentro del show a todos nos llamó la atención el cúmulo de easter eggs, desde el tributo a la banda Los Prisioneros y la intro de Better Call Saul, hasta la sátira hecha a los agentes del ICE de Estados Unidos, representados por un lagarto usando lentes oscuros y una gorra roja en clara referencia al lema republicano “Make America Great Again”.
«Salió de manera un poco azarosa”, intervino Álvaro, “asocié a los personajes con la duración de la visa, que es lo que preocupa cuando estamos allá. Después, Pedro Peirano (Tulio Triviño), quien vive mucho en EU, nos dice que lo que está de moda es el Alligator de Alcatraz«. Así que introducimos un lagarto.
«La realidad de lo ilegal, más allá de la situación actual que es tan conflictiva y dramática, siempre ha sido un tema. Uno como latinoamericano que va allá a trabajar, evidentemente su situación en sus papeles nunca va a estar muy limpia. Y nos dio un pie muy entretenido para poner una canción como Objeción denegada, luego para cambiarle la letra y hacer chistes sin necesidad de caer en un discurso”, explicó.
Ahora si que, como diría Freddy Turbina, encontraron el equilibrio espiritual sin forzarlo. Y les resultó. Álvaro dice que el setlist no fue tan complicado, pues involucraron las que jamás pueden faltar: la antes mencionada, Equilibrio espiritual; Bailan sin cesar y Mi muñeca me habló. Después optaron por comenzar la promoción del filme con Calurosa Navidad, relacionaron Objeción denegada con la migración y al estar en Estados Unidos creyeron que Arwrarwrirwrarwro, de Bombi el zombi, era ideal. Y después cerrar con el himno Yo nunca vi televisión.
En Navidad, ¡hasta los helados usan suéter!
Así como lo presentó Patana Tufillo en el Tiny Desk, en el hemisferio norte siempre tenemos inviernos fríos, al grado de que en países como Estados Unidos, Canadá y Alaska hasta los mantecados se están congelando. Sin embargo, como lo mostrará Calurosa Navidad, en el Hemisferio Sur reciben diciembre y Año Nuevo derritiéndose por el calor.
A partir de noviembre, en día por confirmar, Prime Video nos llevará a Titirilquén, donde la Navidad desaparece y Juan Carlos Bodoque asume la misión de rescatarla sin importar que en el camino se encontrará con nuevos personajes, las distintas celebraciones en Latinoamérica y hasta el inclemente calor por culpa del cambio climático.
Trabajamos duro durante tres años. Al fan le va a encantar, porque aparecen todos los personajes en situaciones relacionadas con el show y para los que no nos conocen, será gran puerta de entrada. Nos da también la posibilidad de tocar un tema muy sudamericano, que es esta Calurosa Navidad.
«Es como una realidad con trayectoria absurda y con comedia que es vivir una Navidad en los días más calurosos del año, pero con estética de la Navidad de Coca-Cola, que es la estética de los viejos pascueros (Santa Claus) abrigados y con nieve. Habrá canciones conocidas de Navidad, nuevos temas, sorpresas y música de la vieja escuela”, apuntó.
Álvaro y el equipo están bastante contentos porque creen que las repercusiones del Tiny Desk se extenderán hasta el filme para que pueda ser muy visto.
¡Sintonicen Radio Guaripolo 2!
Díaz, influenciado por su alter ego Juan Carlos Bodoque, negó cualquier intención de replicar el efecto Tiny Desk en un show en vivo. “De hecho somos los más anticlimáticos”, dijo entre risas. Así que compartió que ellos continuarán con sus conciertos originales y también con sus largometrajes.
Pero lo más cool es que confirmaron que pronto se anunciarán las fechas en México para presentar Radio Guaripolo 2, en abril de 2026, la continuación de la primera parte que trajeron hace una década al país. Álvaro dijo que esta ocasión estarán varias fechas en el Teatro Metropólitan y también irán a Guadalajara, Monterrey, Puebla, Métrica y otros lugares.
Es un show muy eléctrico y ardilla. Hacer girar ese show es primordial, porque es parte de nuestro objetivo. Luego, la película. A nosotros también nos interesa seguir haciendo películas. Y yo creo que lo del Tiny Desk tiene algo muy bonito que queda ahí también. Va a estar ahí toda la vida o toda la vida que uno conoce mientras que YouTube exista.
«Hay que dejarlo como descansar, porque sólo cumple, tiene su vida propia también. Son tan puntuales que nos han dado mucha alegría y quedan ahí como una especie de tesoros”, concluyó.
Con información de Excélsior.