Saltillo. A más de un año de distancia, las noticias que se tienen para la resolución del desastre en la mina El Pinabete y las esperanzas de rescate de los 10 mineros atrapados en Villa de Agujita Sabinas, Coahuila, son escasas.
Los extenuantes trámites burocráticos hacen que no se vea solución ni justicia, a pesar del poco apoyo económico a las 10 familias de los mineros que permanecen en las entrañas de la tierra desde aquel 3 de agosto del 2022.
Los trabajos de excavación realizados por la parte federal mediante un poco transparente contrato otorgado a una empresa por la Comisión Federal de Electricidad muestran un evidente retraso a casi un año de haber iniciado.
También el proceso judicial del caso sigue alargándose ante la autoridad federal, pues sólo se tiene a una persona detenida y dos más que han interpuesto diversos recursos de amparo para no verse involucrados, ya que buscan librar el pago de las consecuencias de su actividad negligente en la explotación del pocito de carbón.
Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal ni siquiera ha solicitado a la Fiscalía General de la República abrir una carpeta de investigación en contra de los supervisores por posible negligencia pues, de acuerdo con familiares de las víctimas, no obligaron a la empresa explotadora de carbón a suspender actividades ante la inminencia probada de un desastre al interior de las galerías del pocito.
A ello se suma la fundada sospecha de las familias de Mario Alberto Cabriales Uresti, Sergio Gabriel Cruz Gaytán, Jorge Luis Martínez Valdez, José Rogelio Moreno Leija, Luis Alberto Valencia Vázquez, José Luis Mireles Arguijo, Margarito Rodríguez Palomares, Jaime Montelongo Pérez, José Rogelio Moreno Morales y Ramiro Torres Rodríguez, los 10 atrapados, en el sentido de que el carbón mineral extraído en estos trabajos de rescate vaya a parar a la CFE para utilizarlo en sus carboeléctricas.

Asimismo, la tardanza de la Fiscalía General del Estado para emprender una investigación por homicidio, ya que tanto los parientes de dichos mineros bajo tierra, así como personal experto en trabajos mineros y peritos forenses sostienen que, para el primer mes de acaecido el desastre, los 10 mineros estarían sin vida.
Otra más es la evidente contaminación del río Sabinas con residuos minerales del subsuelo aledaño al pocito ocasionada por las labores de rescate y que sale a flote metros adelante y torna al caudal a un color cobrizo que, a decir de los pobladores y grupos ambientalistas, afecta la flora, fauna y población de la zona y que ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ni la Secretaría de Medio Ambiente estatal hacen algo para remediar.
DELITO POR HOMICIDIO
La Fiscalía General de Coahuila espera la conclusión del juicio federal contra los imputados por el siniestro de la mina El Pinabete de Villa de Agujita Sabinas, Coahuila.
Al traer a la memoria el incidente, Gerardo Márquez Guevara, expresó que la Fiscalía esperaba la conclusión del proceso con el fin de proceder a la imputación de las mismas personas por el delito de homicidio de los atrapados desde el año pasado.

Se le preguntó si había posibilidades de iniciar la indagatoria por el delito de homicidio y comentó que “realmente la tardanza o demora en que concluyan los plazos se debe a que los propios imputados generan la posibilidad de ampliación para buscar nuevos datos de prueba que les sirvan ante el procedimiento judicial que enfrentan actualmente ante la Fiscalía General de la República”.
Precisó que estaban esperando a que concluyera el proceso judicial “y ya se determinará la sentencia que corresponda”.
A MÁS DE UN AÑO
A un año de que esta mina quedara inundada a causa de un avance no controlado en la explotación del carbón, lo que debilitó la pared del manto que la separaba de la mina abandonada Conchas Norte, el Gobierno de México se mantiene al frente de las acciones para concluir la excavación del tajo a cielo abierto e iniciar la recuperación de los trabajadores, publicó en un comunicado la Comisión Federal de Electricidad.

https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=4901, sostiene que para entonces sumaban 8 mil 760 horas continuas de trabajos en la mina El Pinabete tras la excavación de y retiro de 2 millones 500 mil metros cúbicos de “rezaga”.
Que se había “realizado 709 perforaciones con una longitud acumulada de 39.35 kilómetros para la ejecución de estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables”.
Luego de precisar que, en el sitio, trabajaba personal de la CFE, la Comisión Nacional de Protección Civil y de la Secretaría de la Defensa Nacional y se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros, la paraestatal afirma que desde el primer momento del accidente a través de los titulares de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, se han realizado las gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Inclusive ese 3 de agosto de este año se celebró una ceremonia luctuosa para recordar a los caídos, aparte sostiene que desde el primer día se brindó acompañamiento, servicios básicos, hospitalización e indemnización a los dependientes económicos de los 10 atrapados.

La CFE indica que el programa para la recuperación consiste en la excavación a cielo abierto, es decir, un tajo, a 60 metros de profundidad con el fin de “descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros”.
Y señala al final que a la fecha “se ejecutan las primeras pruebas de eficiencia de los tapones hidráulicos, de las que se obtendrán los resultados que ayudarán a tomar decisiones respecto de los métodos complementarios para mitigar las filtraciones de agua en el tajo y, de contar con resultados favorables, iniciar las tareas de búsqueda y recuperación de los mineros”.
RECUENTO
Al cumplirse un año de la tragedia en el pocito El Pinabete en Villa de Agujita, Sabinas, Coahuila, el recuento es que, al sobrevenir el desastre, 15 mineros quedaron atrapados, cinco de ellos lograron salir con vida, el siniestro no se ha esclarecido y 10 mineros siguen sin ser rescatados.
Mientras se lleva un procedimiento judicial en instancias federales, con tres personas imputadas y solamente una en la cárcel y vinculada a proceso, la CFE, CNPC y el Gobierno de la 4T se comprometieron a rescatar los restos de los mineros, primero en seis meses y, luego, aplazaron a 11 meses, para afirmar que será en diciembre del 2023.

De acuerdo con datos de la CFE, Construplan es la empresa contratista que ha realizado la excavación, gestión del agua y tratamientos de la roca en el rescate de El Pinabete.
No obstante, la primera decepción para los deudos de los trabajadores bajo tierra fue la noticia de que la CFE en julio pasado colocó tapones hidráulicos en las galerías del pocito para evitar la filtración del agua del subsuelo que ha retrasado los trabajos de rescate.
En septiembre del año pasado la Fiscalía General de la República logró la detención del presunto dueño de la mina Cristian N, mediante la emisión de una orden de aprehensión por el delito de explotación ilícita de un bien perteneciente a la nación, horas después fue vinculado a proceso a pesar de haber solicitado un amparo, mismo que le fue negado.
De ese modo, Cristian permanece en prisión preventiva justificada y clasificado como imputado en el Centro Federal de Readaptación Social 18 de Ramos Arizpe, Coahuila, localizado a varias decenas de kilómetros de Saltillo.
Con referencia a las otras dos personas, Arnulfo y Luis, quienes fueron buscados en el país y el extranjero, finalmente se les brindó la orden de comparecencia ante la autoridad y se trató de vincularlos a proceso, pero en su caso procedió una estrategia legal para dilatar el proceso de judicialización hasta hoy.

TRES IMPUTADOS
Aunque en el caso de investigación y judicialización del siniestro en la mina El Pinabete se tiene una estrecha colaboración entre la Procuraduría General de la República y su contraparte estatal, el delegado regional precisó que corresponde a la instancia estatal la conclusión del caso por el delito de homicidio, ya que está clasificado como del fuero común.
Por lo que corresponde a la FGR declaró Efraín Alonso Gastélum Padilla que “en el caso de la mina El Pinabete tenemos una persona procesada y detenida en prisión preventiva y que era quien explotaba de manera directa esa fuente del mineral”.
Y que también se tiene a dos personas imputadas de las cuales se está tramitando ante instancias del Poder Judicial de la Federación la revocación de algunas decisiones que se dieron en favor de ellas “ya que, a nuestro parecer, no están fundadas”.
Por lo que se refiere a la correspondencia con la Fiscalía General del Estado y abrir la carpeta de investigación por el delito de homicidio en la mina Gastélum Padilla expresó que “nosotros tenemos una colaboración muy estrecha con la Fiscalía General del Estado en este caso desde que inició”.
Que por parte de la delegación de la FGR se ejerció acción penal por los delitos del orden federal que se presentaron en el incidente de la mina El Pinabete y que falta que la FGE concluya por lo que se refiere a los homicidios.

DILACIÓN DE JUSTICIA
No obstante, en una búsqueda de las últimas publicaciones de la FGR aparece el comunicado FGR 265/23, de fecha 25 de mayo de este año en la ciudad de Torreón, Coahuila https://fgr.org.mx/es/FGR/Nacional/_rid/61/_mod/story?p=1&ord=desc&palabra=el%20pinabete&f=0&categoria=Nacional&suri=http%3A%2F%2Fwww.FGR.swb%23fgr_Boletin%3A8527.
En él, afirma que “Obtiene FGR vinculación a proceso contra una persona por el caso de la mina El Pinabete”.
La dependencia, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en su Delegación de Coahuila, obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis por su probable responsabilidad en el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la nación.
Ello, continúa el boletín, “con relación con los hechos acontecidos el 3 de agosto del 2022 donde quedaron atrapados 10 mineros en la mina El Pinabete ubicada en la Agujita”.
Informa que “el 18 de mayo pasado el Ministerio Público de la Federación solicitó y obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Cadereyta, Nuevo León, orden de cateo para cumplimentar una orden de aprehensión en contra de Luis G, por el delito referido”.
Que, como resultado de la técnica de investigación y bajo la coordinación del ministerio público y el apoyo de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal y Servicios Periciales se realizó la diligencia de cateo en un inmueble ubicado en Valle de San Ángel, en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde se detuvo a dicha persona.
Luego de que el MPF aportó elementos de prueba suficientes, el juez de Distrito dictó la vinculación a proceso por el delito mencionado y fijó un plazo de un mes y 15 días para la investigación complementaria.
Incluso, cita el comunicado, como medida cautelar se dictó a Luis la prisión preventiva justificada, misma que deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe.

EL TAJO INUNDADO
No obstante, el último y más reciente boletín de prensa emitido por la CFE el 16 de agosto pasado, indicaba que se había llevado a cabo la 13 reunión de autoridades federales y los deudos de los mineros de El Pinabete.
Que luego de efectuar la prueba con tapones hidráulicos y realizar labores de refuerzo “para aumentar su seguridad y hermeticidad”, continuó la excavación como preparación para la siguiente etapa y garantizar la seguridad del personal y continuidad del rescate https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=4905.
Incluso cita que, junto con los familiares de los mineros la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y técnicos de la CFE recorrieron los niveles de excavación del tajo por parte de la empresa Construplan y se enteraron de los detalles y avances de las últimas dos semanas.
Informa que, a la fecha, se han ejecutado 109 eventos de voladura con un volumen de excavación de 2 millones 237 mil 305 metros cúbicos de material, que continuará la carga y acarreo del material de “rezaga” hacia la zona de escombreras mediante trabajos 24/7 y a una profundidad de entre los 45 y 50 metros.
Asimismo, indica la paraestatal que, con el fin de “frenar el ingreso de agua y mantener el proceso de excavación del tajo, se llevó a cabo la obstrucción u obturación de las perforaciones realizadas (barrenos y tiros verticales) que conectaban con las galerías inundadas de manera que el desalojo del agua del fondo del tajo continúa bajo control con la ayuda de bombas extractoras”.
Por lo que, uno de los resultados de los tapones fue que se eliminó la comunicación con mina Conchas Norte, sitio por el cual se presume se había filtrado el agua que inundó las galerías de El Pinabete; trabajo gracias al que se denotó una tendencia al descenso de los niveles de agua en sus galerías, así como de las minas de la zona norte, Mina VI y Mina El Sol.
Así las cosas, 10 mineros atrapados en El Pinabete, un año, un mes y 20 días transcurridos sin solución para el inicio del rescate, un dilatado proceso judicial federal con dos detenidos y una persona en espera de ser vinculada a proceso.
A los que se suman una investigación por el delito de homicidio sin iniciar, otra carpeta de investigación por el delito de negligencia en contra de funcionarios públicos federales adscritos a la STyPS sin comenzar, la evidente contaminación del Río Sabinas, 109 eventos de voladura de material rocoso, la extracción de más de 2.2 millones de metros cúbicos de material mediante trabajos de CFE, SEDENA y la compañía Construplan para llegar a 50 metros de profundidad mediante un tajo al que se pretende alcanzar los 60 metros donde se presume están los cuerpos de los 10.
Ante ello las familias de Mario Alberto Cabriales, Sergio Gabriel Cruz, Jorge Luis Martínez, José Rogelio Moreno padre e hijo, Luis Alberto Valencia, José Luis Mireles, Margarito Rodríguez, Jaime Montelongo, y Ramiro Torres no ven llegar el inicio del rescate de sus cuerpos.
Con Información de masinformacion.