Culiacán, SIN. El grupo delictivo identificado como La Mayiza difundió el jueves 9 de enero una lista con nombres de 25 artistas e influencers, encabezada por el cantante Hassan Emilio Kabande Laija, conocido como Peso Pluma.
En los volantes, lanzados desde avionetas que sobrevolaron el municipio de Culiacán, se señala a los mencionados como colaboradores del grupo criminal Los Chapitos. El mensaje, que incluye fotografías y descripciones de los involucrados, implica una amenaza de muerte contra algunos de ellos y llama a la ciudadanía a dejar de consumir sus contenidos y productos.
Entre las figuras destacadas en los panfletos se encuentran creadores de contenido como Markitos Toys, Kevin Castro, Mayve Castro y Ana Gastélum, todos relacionados con la plataforma digital Los Toys.
También aparecen artistas del género regional mexicano como Roberto Tapia, Francisco Arredondo (‘Panchito Arredondo’) y Samuel Ibarra (‘El Padrinito Toys’). Algunos de los señalados, como Leovardo Aispuro (‘El Gordo Peruci’), ya han sido víctimas de la violencia en Sinaloa. El Gordo Peruci y su esposa fueron asesinados a balazos en diciembre de 2024 en la colonia 21 de Marzo de Culiacán, marcando un episodio de la creciente violencia contra figuras públicas en el estado.
La lista también incluye a Miguel Vivanco (‘El Jasper’), creador de contenido que fue encontrado sin vida en noviembre de 2024 tras ser secuestrado. Vivanco presentaba signos de tortura, un evento que consternó a la comunidad digital. En el mismo documento se marcan como “eliminados” a otros tres personajes: Juan Carlos (‘El Chilango’), Adrián Antonio López Iribe y el propio Gordo Peruci, todos asesinados en los últimos años.
Peso Pluma, una de las figuras musicales más importantes de México, enfrenta una polémica constante debido a las temáticas de sus canciones, que incluyen referencias al narcotráfico. Su ascenso internacional con éxitos como ‘Ella Baila Sola’ y ‘PRC’ ha coincidido con señalamientos de vínculos con figuras criminales, aunque nunca ha sido procesado judicialmente por ello. En los panfletos, se le califica como colaborador y lavador de dinero.
Markitos Toys, líder del colectivo Los Toys, también está en el centro de la controversia. Con más de 4 millones de suscriptores en su canal de YouTube, su estilo de vida ostentoso y sus supuestos vínculos con el crimen organizado han generado críticas. Recientemente, la casa de sus padres en Culiacán fue atacada con explosivos y armas de alto calibre, en lo que se presume un mensaje directo del crimen organizado.
Ana Gastélum y Kevin Castro, pareja y parte de los señalados, tienen una fuerte presencia en redes sociales, con millones de seguidores en Instagram y YouTube. Ambos han negado cualquier relación con actividades ilícitas, pero sus vínculos personales con otros integrantes del grupo Los Toys los mantienen en el ojo del huracán.
La lista incluye, además, a Víctor Adrián (‘Vitolias’), un creador de contenido que abandonó Culiacán en diciembre de 2024 tras un ataque contra el círculo cercano de los Toys. También figura Camilo Ochoa (‘El Alucín’), un exmiembro del Cártel de Sinaloa que ahora crea contenido sobre su vida como narcotraficante retirado, lo que le ha valido amenazas de grupos rivales.
En los antecedentes, destaca el asesinato de Juan Carlos (‘El Chilango’) en 2019, ocurrido mientras vendía dulces en Culiacán. En otro caso reciente, el hermano del influencer Óscar Antonio López Iribe (‘El Compa Camarón’) fue asesinado en diciembre de 2024, un hecho atribuido a ajustes de cuentas entre grupos delictivos.
La violencia contra artistas y creadores de contenido en Sinaloa y Sonora se ha intensificado, evidenciando la delgada línea entre la cultura popular y el crimen organizado en la región. La Fiscalía General del Estado ha señalado que investigará los mensajes difundidos en los panfletos, aunque hasta ahora no se han anunciado medidas concretas para proteger a los mencionados.
La intimidación a figuras públicas refleja una estrategia de grupos criminales para controlar la narrativa social en las redes digitales, mientras que los afectados enfrentan el reto de esclarecer sus nombres en medio de un contexto de inseguridad que sigue cobrándose vidas.
Con información de Más Información.