CdMx. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta que este año el regreso a clases implicará un gasto promedio de hasta 9 mil 689 pesos y 18 centavos por estudiante; el año pasado fue de aproximadamente 7 mil 200 pesos, lo que implica un aumento de 2 mil 489 pesos y 18 centavos, que representa un alza de precios de 35%.
La lista de útiles escolares costará hasta 2 mil 902 pesos y 48 centavos, aclarando que la lista publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) es muy básica y en poco se acerca a la lista que realmente piden las escuelas: seis cuadernos de cuadro chico profesional con 100 hojas 216 pesos y 27 centavos; dos cuadernos de rayas profesional con cien hojas 72 pesos y 79 centavos; caja de lápices del número 2, 54 pesos y 80 centavos; caja de bicolores 38 pesos y 31 centavos; caja de bolígrafos 61 pesos y 67 centavos; paquete de marcatextos 70 pesos con 87 centavos; sacapuntas, 23 pesos con 98 centavos; gomas para borrar 31 pesos y 16 centavos.
Las tijeras de punta roma 24 pesos y 65 centavos; caja de lápices de colores de madera, 65 pesos y 37 centavos; lápiz adhesivo 62 pesos con 26 centavos; paquete de cien hojas blancas 65 pesos; juego de geometría 70 pesos; calculadora básica 63 pesos y 87 centavos; mochila 600 pesos; guía de apoyo de actividades 250 pesos; papel autoadherible 275 pesos y 42 centavos; diccionario 85 pesos con 43 centavos; cartulinas blancas 56 pesos; cartulinas fosforescentes 55 pesos y 25 centavos; papel cascarón 52 pesos y 34 centavos; fomi de colores 85 pesos; hojas de colores 94 pesos; estuche de pinturas 148 pesos y 85 centavos; cuaderno de dibujo 70 pesos; fólder 25 pesos y 30 centavos; corrector de pluma 59 pesos con 34 centavos; pintarrones 86 pesos con 67 centavos y pegamento blanco 38 pesos y 47 centavos.
Tan sólo en el último mes la lista de útiles escolares elevó su precio en un 6.5%, al pasar de 2 mil 725 pesos y 33 centavos en julio a 2 mil 902 pesos y 48 centavos en agosto, más lo que se acumule en estos últimos días previos al regreso a clases.
Los uniformes escolares se elevan este año hasta 4 mil pesos. El uniforme diario (camisa y pantalón/falda) mil pesos; uniforme deportivo (playera, pants y chamarra) mil 200 pesos; zapatos 750 pesos; tenis 750 pesos y calcetas 300 pesos.
La cuota escolar, “voluntariamente a fuerza”, alcanza en promedio hasta los 2 mil 500 pesos, 250 pesos por mes.
Los artículos de limpieza, que ahora se solicitan para el aseo del salón, llegan a costar hasta 286 pesos y 70 centavos: limpiador de pisos 24 pesos; cloro 20 pesos; jabón en polvo 21 pesos; gel antibacterial 78 pesos y 90 centavos; papel de baño 24 pesos, toallas desinfectantes 73 pesos; franela 20 pesos y 90 centavos y bolsas para basura 24 pesos y 90 centavos.
“Esta temporada de regreso a clases representa uno de los momentos más críticos del gasto familiar en el año. Las madres de familia se estiran los cabellos de desesperación al enfrentar una verdadera carrera de obstáculos financieros, lo que lleva a una gran cantidad de hogares a tomar medidas como empeñar bienes, sacrificar consumos básicos y posponer atenciones médicas, llegándose a ver en muchos casos en el extremo de recurrir a préstamos de agencias crediticias leoninas que se dedican a cazar a la población en apuro para clavarles el aguijón del cobro de interés ad perpetuam, agravando aún más su situación económica”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
ANPEC hace un llamado a los padres de familia a atender las siguientes recomendaciones:
a) Reciclar materiales: aprovechar lo que se pueda de años anteriores, como libretas, libros, zapatos, uniformes y mochilas.
b) Priorizar el gasto: no todos los materiales solicitados en la lista son igualmente importantes; consultar con los maestros cuáles son necesarios para arrancar el año escolar y cuáles pueden ser comprados más adelante.
c) Comprar libros usados: son una opción económica si se encuentran en buen estado.
d) Compra gradual de útiles:no es necesario comprar todo de una vez, hacerlo en etapas facilita la administración del dinero.
e) Aprender a decir NO: evitar gastos innecesarios con artículos de moda que tienen un sobrecosto, comprar lo que realmente pueden permitirse.
f) Evitar compras de último minuto:tomarse el tiempo para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.
#ÚtilesEscolaresAsequibles