Chihuahua, Chih. Myriam Hernández Acosta, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), rindió su Informe de Actividades correspondiente al año 2022 ante cientos de asistentes en el Centro de Convenciones de Chihuahua.
Tras hacer los honores a la Bandera Nacional, Fernando Mendoza Ruiz, secretario general del Poder Judicial, hizo pase de lista y determinó una mayoría que logró quórum para llevar a cabo la sesión extraordinaria, acordada para este fin.
En un video se resumieron las actividades realizadas por la presidente y el personal que integran los equipos jurisdiccionales y administrativos que durante casi 200 años han trabajado en favor la justicia en Chihuahua.
En la proyección, se resaltaron las finanzas sanas del Poder Judicial que, entre otras, lograron pagar la cuenta pendiente con Pensiones Civiles del Estado (PCE) y saldar las cuentas pendientes con proveedores.
También se destacó el trabajo en las diferentes áreas como es la actualización en tecnología, legalidad, Derechos Humanos y otras áreas enfocadas en ofrecer mejor servicios.

El informe
Al hacer uso de la palabra, Hernández Acosta, destacó la intensa actividad en el quehacer jurisdiccional del TSJ cuyo pleno celebró 13 sesiones plenarias públicas, se llevó a cabo la jubilación de tres magistrados y el Consejo de la Judicatura (CJ), reeligió dos miembros.
El CJ celebró 72 sesiones y aprobaron acuerdos generales que impactan en la actividad administrativa de este ente público. Hubo visitas a los diferentes distritos judiciales y se tuvo acercamiento con servidores públicos.
El presidente también destacó la emisión de 80 mil resoluciones y sentencias de primera y segunda instancia en todas las materias.
Destacó el ascenso en los casos de índole familiar, mismos que abarcan el 39 por ciento del total de casos y sentencias.
Este incremento se vio reflejado en el incremento de servicios en las áreas auxiliares como el Instituto de Psicología y Trabajo Social mediante asesorías y talleres. Estas capacitaciones llegaron a 65 mil personas, lo que significa un incremento del 6 por ciento respecto al año pasado.
Myriam Hernández destacó el acercamiento con las mujeres que laboran en la industria manufacturera con el programa “Juntas en tu empresa”.
También se ha trabajado en la orientación hacia las mujeres sobre todo relacionado en los temas de violencia laboral. “Las puertas del poder judicial del estado están abiertas para asesorarlas y tramitar los asuntos que tanto les preocupan y afectan”, puntualizó.
La titular del TSJ dijo que el instituto de atención temprana atendió a casi 13 mil usuarios en los cuales se trabajó en 5 mil 750 procesos de mediación logrando 2 mil 756 convenios, o sea, un 47.93 por ciento se conflictos solucionados, resaltando la importancia de los medios alternativos de solución.
Reafirmó la cultura de la paz implementada por el Poder Judicial mediante la organización del primer congreso de mediación.
También se modificaron las materias que conocían los juzgados civiles por audiencias. En el Distrito Judicial Morelos, seis se dedican exclusivamente a civil por audiencias y el resto, en materia mercantil; en el Distrito Judicial Bravos, 7 se dedicarán a la materia civil por audiencia y el resto, a lo mercantil.
El Poder Judicial celebró 22 convenios con diversas instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, la capacitación de la Ley Olimpia contra el Acoso Digital, la profesionalización de intérpretes y traductores indígenas, transparencia y Gobierno abierto.
Se realizó una sesión solemne para reconocer la trayectoria de magistradas y magistrados y se develó en el Salón de Plenos la galería de imágenes de ex presidentes del TSJ, todo en el marco del 197 aniversario de la fundación del poder judicial local.
Insistió en el compromiso de impulsar la igualdad de género con la capacitación de todos los distritos judiciales para prevenir la violencia laboral y mejorar el ambiente de trabajo. Efectuaron reuniones con colectivos feministas y anunció que continuarán con esas actividades de manera permanente.
“Ya basta de un silencio cómplice y el temor a denunciar…aquí no hay cabida a conductas que atenten contra las mujeres”, dijo.

Myriam Hernández también dio a conocer la adquisición de 130 nuevos vehículos para los distritos judiciales de Camargo, Galeana, Guerrero, Hidalgo, Benito Juárez así como para la Secretaría General, administración, unidades de notificación y ejecución, gestión judicial, el Instituto de Justicia Alternativa y la visitaduría judicial.
Destacó los lazos con diferentes instancias, convenios y la búsqueda del respeto de los derechos fundamentales.
Hizo mención especial de la separación y respeto entre poderes como eje fundamental para la impartición de justicia y el no sometimiento de las instituciones.
“Es menester conducirse en todos momento, no solo conforme al deber, sino por el cumplimiento del deber mismo; en suma, si aspiramos a ser dignos del cargo, debemos vivir siempre de tal modo que no tengamos nunca jamás nada de qué avergonzarnos”, concluyó.
En su mensaje, la gobernadora María Eugenia Campos, destacó el papel de las mujeres al frente de los poderes del Estado y reconoció a cada una de las áreas involucradas.
Mencionó que a la generación que actualmente está en el servicio público tiene la impostergable tarea de reivindicar la confianza de la ciudadanía para dar certidumbre a los poderes que sirven en la vida de los chihuahuenses.
Destacó los resultados del Latinobarómeto cuya sede está en Chile y mide aptitudes, acciones y comportamientos en 18 países de América Latina; desde 1995 tiene los mismos indicadores de desarrollo de la democracia, economía y la vida social de los ciudadanos.
El último estudio de este sistema, agregó, arrojó los datos que solamente el 2 por ciento de los mexicanos creen en los partidos políticos y el 4 por ciento, confía en los poderes judiciales.
Campos Galván agradeció el compromiso del Poder Judicial por labrar la confianza pues el estado acaba de transitar por un camino oscuro y complejo en la historia de la entidad.
Hizo un llamado al trabajo en conjunto de los tres poderes ya que solo en conjunto lograrán las metas trazadas para la entidad.