Chihuahua. Chih. Néstor Manuel Armendáriz Loya, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), rindió su cuarto informe anual ante el Poder Legislativo de Chihuahua en donde dio a conocer que de cada diez personas que solicitan los servicios, una radica en queja, dos se resuelven mediante la gestión y las siete restantes, mediante asesoría legal.
Durante su exposición ante el pleno del Congreso del Estado, el ombudsman local destacó la oportunidad de autoevaluación mediante este informe; dijo reconocer áreas de oportunidad y ser más eficaces en la implementación de las medidas necesarias.
Mencionó además que durante 2022 se trabajó en tres líneas principales; promoción y capacitación; inclusión y divulgación y vinculación institucional y social.
“La Comisión Estatal de Derechos Humanos es por y para la ciudadanía chihuahuense, para atender y sobretodo, prevenir violaciones a los Derechos Humanos para que los problemas del mañana, sean menos”, mencionó.
Abundó en la creación del programa estatal de Derechos Humanos (DDHH) y que este año estará concretándose; destacó la coordinación con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, en cuyo seno estará gestándose el proyecto de la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado, de suma importancia para la materia.
Santiago de la Peña, secretario General de Gobierno, reconoció el trabajo hecho por la CEDH y se comprometió a seguir apoyando las acciones en favor de los Derechos Humanos.

Aumentó capacitación en 43%
Respecto a la capacitación, el personal de la comisión fue certificado para dar capacitaciones por primera vez en la historia; se incrementó la demanda de capacitaciones y se lograron mil 263 reuniones de sensibilización, conferencias, cursos, talleres y seminarios con una participación de 68 mil 98 personas.
Estas cifras representan un incremento del 43 por ciento respecto a 2021, refirió.
Del universo de personas capacitadas en DDHH, el 58 por ciento pertenece al sector educativo; el 28, al servicio público de los tres órdenes de Gobierno; y el resto, a Organizaciones de la Sociedad Civil y población en general.
Se logró llegar a 35 municipios, que también representa un incremento aunque es mayor, del 52 por ciento.
Durante 2022, se brindó atención a 6 mil 359 personas: 69 por ciento en materia de asesorías, 19 por ciento en gestiones ante las autoridades y el 12 por ciento restante (681), radicaron en quejas contra autoridades locales.
Se remitieron, también, 49 quejas contra instituciones federales.
La CEDH participó en campañas de inclusión y en el Premio Estatal de Periodismo.
Se trabajó en 25 mesas de trabajo interinstitucionales de carácter municipal y en 23, con autoridades estatales.se firmaron 19 convenios de colaboración con entes públicos y académicos.
Destacó el acuerdo con el Ayuntamiento de Chihuahua para el monitoreo de las grabaciones de las cámaras a bordo de las unidades preventivas.