CDMX. La Comisión Nacional del Agua informó que realiza una revisión integral de los títulos de concesión de agua en el país con el objetivo de ordenar su uso y prevenir la extracción ilegal.
Así lo declaró Efraín Morales López, director general del organismo, durante conferencia matutina del gobierno federal.
El funcionario señaló que hasta el momento se han verificado aproximadamente 260 mil concesiones, las cuales han sido analizadas de manera individual para determinar su estatus legal y condiciones de uso.
Morales López precisó que este trabajo forma parte de un programa nacional de regularización que busca evitar el uso indebido del recurso y garantizar su disponibilidad para todos los sectores.
“Ya iniciamos el diálogo con algunos de ellos para que se regularicen prácticamente todos los aprovechamientos en el estado y estamos en esas tareas de ordenamiento en el sector”, afirmó al referirse al caso específico de Chihuahua, entidad donde dijo tener conocimiento de una gran cantidad de aprovechamientos ilegales.
Durante su participación, Morales López detalló que esta revisión no tiene como único propósito establecer sanciones, sino ordenar el sistema de concesiones a través de un programa integral que permita corregir irregularidades acumuladas y prevenir prácticas como la apropiación de pozos por personas físicas o morales sin autorización, incluyendo ciudadanos extranjeros que utilizan el agua para exportación.
Ante la mención de supuestas concesiones adquiridas por el expresidente Vicente Fox y su familia desde la década de 1980, Morales López reiteró que la revisión en curso es minuciosa y no excluye ningún caso.
“Aquellas concesiones que estén siendo utilizadas o que fueron otorgadas de manera ilegal, vamos a tomar las acciones necesarias para que se puedan ordenar”, indicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum complementó la información señalando que, en zonas con escasez de agua, se ha detectado la existencia de cuerpos de agua en propiedades privadas pertenecientes a políticos del pasado o empresarios de alto nivel sin los permisos correspondientes.
Añadió que varios de estos casos ya se encuentran bajo procedimientos administrativos en curso para su recuperación.
Sheinbaum subrayó que muchas concesiones originalmente otorgadas para riego agrícola han sido transformadas en desarrollos habitacionales sin modificación de su estatus fiscal, por lo que no pagan derechos.
“Hay concesiones de agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están marcados como riego agrícola y fueron transferidos por el proceso de privatización que se dio en el periodo de Salinas, donde el agua dejó de ser un derecho y un bien nacional y se convirtió en una mercancía”, expresó.
La mandataria recalcó que actualmente se llevan a cabo diversas acciones dentro del marco legal para corregir estas situaciones. Según dijo, algunos empresarios han devuelto concesiones que mantenían como reserva, aunque también se han descubierto irregularidades nuevas conforme avanza el proceso de revisión.
Como antecedente, Sheinbaum recordó que al inicio del sexenio de López Obrador ocurrió un incendio en un piso del edificio de Conagua en San Ángel, donde se resguardaban registros de concesiones.
Aseguró que dicho suceso muestra que hay muchos intereses de por medio en torno a la concentración del agua en manos privadas y advirtió que, si bien algunas concesiones se mantienen dentro de la legalidad, no es posible que haya esta concentración desigual.
Las autoridades afirmaron que continuarán con la revisión del sistema de concesiones de agua con el propósito de restablecer el orden y equidad en el uso del recurso, y garantizar que los beneficios del acceso al agua se distribuyan de manera justa entre la población.
Con información de Más Información.