Ciudad de México. La tarde de este domingo se filtró el documento donde el presidente Andrés Manuel López Obrador pide Pablo Gómez Alvídrez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), investigar a los posibles sucesores de Alejandro Gertz Manero.
En la misiva que tiene el sello de acuse, el jefe de Ejecutivo Federal hace del conocimiento de la dependencia que está siguiendo “los protocolos de emergencia por la posible remoción del Fiscal General de la República por motivos de salud”.
También argumento la facultad del presidente para enviar, en caso de ser necesario, una terna a la Cámara de Senadores para elegir al titular de la FGR, por tanto, pide a la UIF un informe detallado si existen irregularidades fiscales o financieras en las siguientes personas:
Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea
Alejandro Flores Ramos
Eva Verónica de Gyves Zárate
Miguel Carrasco Hernández
Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila
Ricardo Monreal Ávila
Robertoni Hernández Vázquez
Renato Sales Heredia
Bernardo Bátiz y Vázquez
Antonio López Portillo Robles Gil
María Estela Ríos González
Rafael Guerra Álvarez
Javier Quijano Baz
Desde hace días viene especulándose que el titular de la FGE se encuentra muy grave hospitalizado en un nosocomio de Estados Unidos; incluso, versiones en las redes, afirmaban que el funcionario federal ya había perdido la vida a consecuencia del cáncer de páncreas que le afecta.
¿Qué es el cáncer de páncreas?
Este tipo de cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el continente americano. En el 2020, causó 1.4 millones de muertes, un 47 por ciento de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La principal función del páncreas es liberar enzimas que apoyan en la digestión. También produce hormonas para controlar los niveles de glucosa en la sangre.
El cáncer de páncreas comienza en los tejido de este órgano, situado en el abdomen, detrás de la parte inferior del estómago.
Los médicos alertan que esta enfermedad no presenta síntomas al inicio, más bien hasta que está avanzada la enfermedad y se puede manifestar:
- Dolor abdominal que se extiende a la espalda.
- Pérdida del apetito.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Tono amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos.
- Heces de color claro.
- Orina color oscuro.
- Picazón en al piel.
- Ser diagnosticado recientemente con diabetes o si ya se tiene la enfermedad, ya no se controlan los niveles de azúcar en sangre.
- Coágulos sanguíneos.
- Fatiga.
Al ser una enfermedad prácticamente silenciosa, los médicos no indican causas específicas de este tipo de cáncer, pero han identificado algunos factores que incrementan el riesgo de desarrollar la enfermedad
