Juárez. Chih. En la Ciudad Fronteriza, se ha reportado un caso sospechoso de la nueva variante EG.5 de COVID-19, esto tras pruebas realizadas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) durante el pasado fin de semana.


Expertos en la materia han señalado que esta variante EG.5 de COVID-19, podría ser más contagioso que otras esto incluyendo la Omicron, que fue la última variante detectada. EG.5 se considera descendiente de la Omicron y actualmente es la cepa dominante en Estados Unidos.


De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, EG.5 es responsable del 20.6% de los casos en el país. Además, se indica que se ha identificado otra variante emergente llamada Fornax, responsable del 13.3% de los casos en Estados Unidos.


Las autoridades piden a la población seguir las recomendaciones como el uso adecuado de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y la vacunación.


¿Cuáles son los síntomas de la EG-5?


“Eris” presenta síntomas muy similares a sus anteriores variantes del coronavirus, según lo definido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC):

Fiebre o escalofríos
Tos
Falta de aire o dificultad para respirar
Fatiga
Dolores musculares o corporales
Dolor de cabeza
Pérdida del gusto o del olfato
Dolor de garganta y ronquera.
Congestión o secreción nasal
Náuseas o vómitos
Diarrea.


La subvariante EG.5 empezó a circular en China, Estados Unidos y en Canadá, para propagarse en más de 51 países debido a su alta capacidad de transmitirse, de evadir la inmunidad adquirida por vacuna o contagio.


La nueva cepa está aumentando su prevalencia a nivel global, incluyendo a otros países como Reino Unido, Corea del Sur, Japón, Canadá, Australia, Singapur, Francia, Portugal y España.