Este 2024 es la primera vez que se registra sequía en la zona serrana de la entidad, dio a conocer Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), al referir que la totalidad del territorio estatal se encuentra en algún grado de sequía.

“¿Qué es lo diferente? Que tenemos sequía excepcional en la sierra, nunca había visto algo así en mi vida, esto se debe al cambio climático, a la deforestación, a la tala ilegal en la sierra”, mencionó el funcionario a la vez que reconoció a la Sierra Tarahumara como la fábrica de lluvias.

De hecho, es gracias a esa parte del estado que se alimentan los ríos Conchos y San Pedros, los dos principales que atraviesan todo el estado.

Ante este panorama, Mata Carrasco reconoció que el inicio del ciclo agrícola estará retrasándose dos semanas, pues será hasta el 15 de marzo cuando se abran las compuertas de la Presas La Boquilla.

Abundó en que esa zona estará reducida a una actividad de apenas el 40 por ciento y está luchándose para que la región 090, en Ojinaga, pueda cultivarse a la totalidad dado que la Presa Luis L. León se encuentra a su máxima capacidad.

*Ocupa Chihuahua primer lugar nacional en servicio de agua potable*

El estado de Chihuahua se posicionó en el primer lugar nacional respecto a la dotación de servicio de agua potable en los hogares, dio a conocer el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JMAS), Mario Mata Carrasco.

Los datos fueron extraídos del estudio de ingresos y gastos de los hogares realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y a su vez publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se dio a conocer que el 91 por ciento de la población tiene agua potable en sus hogares.

Este estudio, se lleva a cabo cada dos años y se ha incrementado el número de hogares que cuentan con el vital líquido. En 2016, alcanzaba el 81.3; para 2018, el 89.4; para 2020, llegó a 88.2 y finalmente en 2022, se incrementó a 91 por ciento.

Mata Carrasco destacó que este lugar se logró gracias a la política del Plan Sexenal de Desarrollo alineado al Plan Hídrico 2040 así como a la buena gestión de los recursos hídricos, no por las intensas precipitaciones ni por el Producto Interno Bruto (PIB) de cada entidad.