Chihuahua, CHIH. Dentro del Decimotercer Periodo Extraordinario de Sesiones de la 67 Legislatura con 21 votos a favor, 11 en contra y uno no registrado, fue aprobado el Dictamen con el que se reformó la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, por lo cual a partir de la publicación en el Periódico Oficial, dicho órgano se integrará por cinco magistraturas.
Fue el diputado Omar Bazán Flores, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales quien expuso que para el desarrollo de sus funciones, el Tribunal contará con el Pleno; tres Salas Unitarias Administrativas; y dos Salas Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.
Las Salas Unitarias Administrativas, estarán integradas por una Magistratura designada por el Pleno, y serán competentes para conocer y resolver en términos de lo previsto en esta Ley Orgánica, la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Chihuahua y demás ordenamientos en materia fiscal.
Asimismo, las Salas Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas, estarán integradas por una Magistratura designada por el Pleno, y serán competentes para conocer y resolver en términos de lo previsto en esta Ley Orgánica, la Ley de Justicia Administrativa del Estado, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y demás ordenamientos aplicables.
Las magistraturas del Tribunal se designarán por el Congreso del Estado, en los términos del artículo 39 bis de la Constitución Política del Estado, para lo cual formará una Comisión Especial integrada por dos representantes del Poder Ejecutivo; dos del Poder Judicial y, en el caso del Poder Legislativo, por quien funja como titular de la Presidencia del Congreso, por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios, así como de las Representaciones Parlamentarias, o a quienes designen.
Dentro de las reformas se establece que la remoción de las personas titulares de las magistraturas se puede dar solo sí se haya recibido condena por delito doloso o sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Aunado a lo anterior, por haber sido declarada como persona deudora alimentaria morosa, o estar inscrita en el Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua.
Dentro de los artículos transitorios, se detalla que, el Tribunal multicitado hasta en tanto el Congreso del Estado no designe las magistraturas vacantes, seguirá funcionando bajo la modalidad previa a la aprobación del presente Decreto.
Por lo anterior, el Congreso, deberá designar, dentro de los treinta días hábiles posteriores a la entrada en vigor del Decreto, a las dos personas que habrán de ocupar las magistraturas vacantes, y entrarán en funciones inmediatamente después de rendir su protesta de Ley. Una vez que entren en funciones, el Tribunal contará con treinta días hábiles para integrar las Salas Unitarias.
Una vez conformadas las Salas Unitarias, el Pleno deberá sesionar dentro de los 30 días naturales posteriores, para designar o ratificar a la persona que ocupe la Presidencia del mismo, en función de la nueva integración.
Ahora bien, el Legislativo Estatal tendrá un plazo de 365 días naturales luego de la entrada en vigor del Decreto, para armonizar la legislación necesaria para adecuar el marco normativo.
Los procedimientos y recursos administrativos que se encuentren en trámite, deberán ser reasignados a las Salas Unitarias correspondientes, el Tribunal Estatal en un plazo que no exceda de 180 hábiles, a partir de la entrada en vigor del Decreto, deberá emitir nuevas disposiciones con la finalidad de armonizar su normatividad interna con el mismo.
Cabe mencionar que la iniciativa que dio origen a la adecuaciones referidas, fue presentada por el diputado Alfredo Chávez.

PAN coopta al TEJA, al regalar dos magistraturas: Morena

Chihuahua. – La diputada Jael Argüelles Díaz, advirtió que la Reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, aprobada por los legisladores del PAN y PRI, garantizará la impunidad y permitirá al Gobierno del Estado seguir pagando compromisos políticos.

“La urgencia es clara. El PAN busca regalar dos magistraturas millonarias y controlar al TEJA. Morena vota en contra de perpetuar los privilegios de la clase política y vota en contra de un Congreso cerrado a la participación ciudadana y que, por tanto, sólo actúa por consigna de los de arriba”, pronunció.

En voto particular, la legisladora señaló que el dictamen tiene un vicio legal, ya que hace un par de semanas la Suprema Corte reconoció al TEJA como un Órgano Constitucional Autónomo. Por tanto, consideró que la regulación sobre su integración no debe realizarse en la Ley Orgánica, sino en la Constitución Local, como ocurre con el resto de los Órganos Constitucionales Autónomos.

Asimismo, Argüelles Díaz, acusó que solo hay presupuesto para incrementar una burocracia llena de privilegios, espacios que probablemente ya tengan interesados palomeados en esas dos plazas para magistrados, con las que de un decretazo se abren con anualidades millonarias.

“El TEJA debe ser un espacio en donde se equilibre el poder político con la ciudadanía, en donde se sancione la corrupción y se defiendan los derechos de las personas ante actos ilegales de autoridad, sin embargo, este fin debe ser coincidente con un presupuesto austero, con una labor eficiente, con un ejercicio honrado, racional y transparente y ante la ausencia de estos principios, la obligación es la evaluación exhaustiva y no la recompensa”, dijo.

En este sentido la congresista, recordó que el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa durante el 2023, resolvió sólo 282 casos: 31 de responsabilidades administrativas y 251 de juicios contenciosos administrativos. Es decir, resolvieron en promedio menos de 8 asuntos por ponencia al mes. Si la reforma es aprobada y los números se mantienen igual cada sala estaría resolviendo en promedio 5 asuntos al mes. “Por eso es inverosímil el argumento de que los actuales magistrados no se dan abasto con las cargas administrativas”, insistió.

Ante el pleno, lamentó que el presupuesto para el TEJA este año pasó de $77, 994, 961 pesos a $130, 273, 504. Ahora, a ese presupuesto, de acuerdo con el transitorio que incluye el dictamen, habrá que agregarle el sueldo por $28,949 y las compensaciones por $138,882, de cada magistrado nuevo, ello sin contar los sueldos y compensaciones del personal que tengan a su cargo para auxiliarlos en sus funciones, tan solo para lo que resta del año, porque también existe un transitorio que señala que estos nombramientos deberán celebrarse en 30 días, lo cuál sería en el mes de agosto, se requerirá un presupuesto de $1, 678, 310.

La integrante de la Comisión de Gobernación, recordó que Morena, en diciembre de 2021, acompañó al PAN en la reducción de los magistrados del Tribunal Estatal Electoral, porque en ese momento ambas bancadas coincidieron en la misma premisa, pues sugerían que aquella reforma impactaría de manera favorable en el principio de austeridad.

“En esta ocasión, nos encontramos ante un caso paradójico, puesto que se pretende incrementar las magistraturas de 3 a 5 en el TEJA, lo cual dejará a la ciudadanía con un órgano oneroso y nada eficiente en el tratamiento de sus asuntos”, finalizó.