CDMX. Durante siglos, la majestuosa México-Tenochtitlan solo podía ser imaginada a través de relatos de conquistadores y crónicas coloniales. Sin embargo, un ambicioso proyecto digital ha permitido reconstruir en 3D la capital del imperio mexica con un nivel de detalle sin precedentes, ofreciendo una ventana a su esplendor antes de la llegada de los españoles.

La iniciativa, titulada ‘Retrato de Tenochtitlan’, fue creada por el desarrollador neerlandés Thomas Kole, quien trabajó durante un año y medio para recrear la ciudad a partir de documentos históricos, códices y estudios arqueológicos. Con el uso de modelado digital en tres dimensiones, Kole ha dado forma a lo que alguna vez fue el corazón del mundo mexica: una urbe construida sobre islotes en el lago de Texcoco, interconectada por calzadas y canales, con el imponente Templo Mayor en su centro.

Es fascinante ver lo que inventaron: su concepto de ciudad, cómo la organizaron y distribuyeron”, señala Kole, quien decidió emprender el proyecto tras darse cuenta de que no existía una representación visual fiel de la metrópoli. Su reconstrucción muestra una Tenochtitlan vibrante, con palacios, mercados, templos y miles de viviendas, reflejando la magnitud de su urbanización en el siglo 16.

Las imágenes en 3D permiten visualizar la estructura de la ciudad, con su característico diseño reticular, sus acequias y chinampas, así como el mercado de Tlatelolco, descrito por Hernán Cortés como un lugar donde hasta 70,000 personas comerciaban diariamente. “Tenían un sistema altamente sofisticado de control del agua, de transporte y de producción de alimentos. Todo esto sin la influencia de otras civilizaciones fuera de Mesoamérica”, explica el historiador Federico Navarrete, de la UNAM.

Uno de los mayores retos del proyecto fue la falta de mapas precisos de la época, ya que la mayoría de los registros originales fueron destruidos durante la conquista. “Hay que reconstruir a partir de material más reciente: descripciones de décadas o incluso siglos después”, comenta Kole. Para resolver esto, el equipo utilizó referencias de códices prehispánicos y hallazgos arqueológicos.

La recreación digital de Tenochtitlan cobra especial relevancia en el marco del 700 aniversario de su fundación, que según el gobierno mexicano ocurrió el 13 de marzo de 1325. La Ciudad de México actual, construida sobre las ruinas de la antigua capital mexica, enfrenta retos hídricos que contrastan con el avanzado sistema de gestión del agua que desarrollaron los mexicas.

El trabajo de Kole no solo permite visualizar cómo era la ciudad antes de la conquista, sino que también invita a reflexionar sobre su legado y la transformación del Valle de México a lo largo de los siglos. A través de la tecnología, Tenochtitlan vuelve a cobrar vida, permitiendo que nuevas generaciones conozcan y exploren, aunque sea virtualmente, la grandeza de la ciudad que una vez fue el epicentro de Mesoamérica.

Con información de Más Información.