Chihuahua, CHIH. En Chihuahua, se contabilizaron 29 quejas por la presunta comisión de delitos electorales que derivaron en la apertura de siete carpetas de investigación, dio a conocer Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE) quien celebró el desarrollo de las campañas sin víctimas que lamentar.
Abundó en que, a nivel nacional, se contabilizaron 63 víctimas mortales relacionadas con las campañas políticas desde la etapa de precampañas, cuya mitad se trataba de candidatos o candidatas, convirtiéndose así en el proceso más violento de la historia.
La cantidad de candidatos y candidatas que perdieron la vida, superaron al proceso intermedio de 2021 en que había sido el más violento con 36 personas asesinadas, dijo Loya Chávez, quien informó también que se presentaron 828 ataques no letales a los postulantes.
El titular de SSPE, también dio a conocer que, a nivel nacional, a 560 aspirantes a cargos de elección popular se les asignó un cuerpo especial de seguridad derivado de las amenazas que recibieron en el tiempo que duró la promoción política.
Gil Loya dijo que Chihuahua se mantuvo libre de víctimas mortales gracias a la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, así como la civilidad de la ciudadanía que acudió de manera pacífica a emitir su sufragio.
En contraparte, señaló los casos de Cuitzeo y ciudad Hidalgo en Michoacán donde se registró el homicidio de un candidato, la desaparición de otro y la pérdida de boletas y urnas; Chiapas fue la entidad con más casillas (108) que no lograron abrir dada la inseguridad que priva.
En Querétaro, hubo amenazas de incendiar casillas, aunque no llegó a mayores; Puebla registró una persona muerta y un herido en el marco de la jornada electoral; en Jalisco y Nuevo León, hubo conatos de violencia en algunas casillas instaladas en distintos puntos.
Chihuahua en el top 10 de entidades con mayor disminución de delitos
Chihuahua se encuentra entre las diez entidades con mayor disminución de delitos de acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dio a conocer el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez.
La lista está conformada por Coahuila, Tabasco, Baja California Sur, Tamaulipas, Durango, Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa y Jalisco, entidades que han sido monitoreada en retrospectiva, desde los últimos meses, y en el caso de Chihuahua, hasta el inicio de la administración encabezada por Maru Campos.
Según la información oficial, agregó el funcionario estatal, al cierre de mayo disminuyó un 22 por ciento la incidencia delictiva, destacando los robos sin violencia a casa-habitación, vehículo y comercio.
Para el caso del robo con violencia en casa habitación, se logró una disminución del 31 por ciento; la baja de robo de vehículo alcanzó un 30 por ciento y así, Chihuahua se coloca en el 11 lugar nacional en contribuir específicamente con estas reducciones.