COLUMNA

-El fastuoso primer informe.

-Respaldo ¿presidencial? del PAN a Maru Campos

-Chihuahua, con mujer al frente, entre los primeros lugares de feminicidios

ESTE sábado se llevó a cabo el Primer Informe de Gobierno que encabeza María Eugenia Campos Galván, quien de manera natural –por momentos cansada- se deslizó por un escenario que no bajó de los 40 metros lineales, incluidas pantallas gigantes.

Al lugar se dieron cita gobernadores de otras entidades, diputados locales y federales, senadores, el ex presidente Vicente Fox, presidentes y empresarios del ramo periodístico nacional, el Gabinete Estatal, empresarios, los líderes estatales del PAN en las 32 entidades y todo, todo aquél que pudiera sumar ¿dinero? y aplausos para hacer presencia en el Centro de Convenciones de Chihuahua que lució completamente lleno.

Afuera, conductores y peatones mostraban enojo y molestia por los cierres de calles circundantes al inmueble con un impresionante operativo que ya lo quisieran en lo más recóndito de las comunidades serranas para evitar ser presas fáciles del crimen organizado que se mueve con singular alegría y despojado del cuidado de las autoridades.

HABLANDO de la presencia de los 32 comités Directivos Estatales del PAN y del líder nacional, Marko Cortés Mendoza, al informe de Maru, sin duda es de hacerse notar.

Si bien, de forma mensual se reúnen los líderes blanquiazules, no se hace con tal pompa y notoriedad como en esta ocasión.

En su encuentro con medios de comunicación, Marko dijo que esta presencia se debía al espaldarazo hacia Maru y aunque más adelante destacó el trabajo de la gobernadora, sonó a un respaldo en su búsqueda por la candidatura presidencial.

Maru parece jugar bien con sus cartas: trae control dentro del PAN, tiene buenas conexiones con el PRI (y no con Alejandro Domínguez quien la denunció ante FGE) y aparte es zurda y no se ve que le disguste.

Esta presencia puede ser en dos vías: o va ella por la alianza “Va por México” y ya está haciendo la chamba de conexiones; o no va ella y la están sacando al ruedo para no quemar a quien va a encabezar la candidatura.

HOY se conmemora –no festeja- el Día Internacional de la Mujer, una fecha en que se recuerda la lucha histórica por los derechos de ellas y como un recordatorio de lo mucho que falta por hacer en materia de acceso a la justicia, equidad y la erradicación de la violencia en todas sus formas contra las mujeres.

Y aunque el acceso de las mujeres al poder ha ido creciendo de a poco la realidad es que la educación para no violentar a nadie–sea hombre, mujer, animal o la casa común- se mama desde casa y sin duda, cualquier programa, inversión y capacitación se quedará corto si desde la casa no se hace la tarea con las y los niños.

De acuerdo a las cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en 2021 se tuvo el pico más alto de feminicidios con 980 sucesos, muy lejos de la cifra más baja en 2015, con 412.

Este mismo reporte, arroja que en enero de este año, Chihuahua se posicionó en lugar número 7 a nivel nacional, con tres acontecimientos. Ciudad Juárez y la capital se encuentran en los diez municipios con más homicidios contra ellas.

Las cifras de las autoridades estatales, reflejan 96 feminicidios de enero de 2021 a febrero de este año y más de 16 mil carpetas en el mismo periodo. Y aunque la incidencia más alta se da entre mujeres de 18 a 29 años, lo cierto es que la violencia en todas sus formas, debe erradicarse desde el momento del nacimiento hasta la pérdida de la vida de forma natural o circunstancial pero no provocada.

El Ejecutivo Estatal lo encabeza una mujer por primera vez y de acuerdo a los colectivos feministas, no parece que eso vaya incidir para que la empatía sea más fuerte y se logre erradicar este fenómeno que lacera a millones de mexicanas cada año. Aunque el tema no debe circunscribirse solo a las mujeres.

Recordemos que durante el Gobierno del PAN encabezado por Francisco Barrio Terrazas también pasó a la historia, entre otras, por las mundialmente conocidas Muertas de Juárez y sus campos algodoneros.

Con Patricio Martínez y Reyes Baeza pareció contenerse; a César Duarte le mataron a Marisela fuera de las puertas de Palacio de Gobierno y a Javier Corral, le ultimaron a Miroslava por hacer su trabajo periodístico con personajes de su partido involucrados.