Chihuahua, Chih. Alejandro Villarreal Aldaz, ex líder de la sección 8 del SNTE, aseguró que Javier Corral Jurado, ex gobernador de Chihuahua, no “me persiguió por duartista ni por corrupto, me persiguió por despecho”.

Lo anterior al contestar el tweet del ex mandatario panista donde lo señala como uno de los “varios liberados” por María Eugenia Campos, actual gobernadora del estado, y de quienes “tengo registro de sus números telefónicos y las amenazas que han vertido en las redes sociales”.

Respuesta de Alejandro Villarreal al tweet de Javier Corral

El docente recordó que, tras la toma de protesta como diputadas de dos maestras y amigas personales, organizó un convivio en su granja a la cual fue invitado Corral Jurado quien dijo que iría por solo una hora por los compromisos con su partido.

Durante la toma de protesta como diputada de Nueva Alianza de María Antonieta Mendoza Mendoza

“Recuerdo que llegó en un vehículo Volkswagen, era algo así como tipo Volks color café y blindado. Entró a conocer toda la granja, los cuartos, el baño, luego pasamos al área techada para comer…había invitado, gente de los medios con quienes sostengo una amistad, gente que acompañaba al gobernador …por supuesto que hubo cervezas, hubo alcohol”, sostuvo el maestro.

Dijo que al término de la comida, Corral se retiraba pero el grupo musical había invitado a cantar a Villarreal, por lo que le pidió tiempo para interpretar una canción y luego le hacía la cortesía de despedirlo.

Pero no fue así. Corral Jurado se estuvo más de cinco horas pidiéndole canción tras canción. “Había un ambiente de camaradería, él se veía contento porque había sido elegido gobernador”, dijo el entrevistado.

Las fotos de esa reunión, se fueron en el móvil que le incautaron durante su primera detención y aún no ha recuperado.

Tras ese encuentro, se intercambiaron números telefónicos y la comunicación se hizo constante: se saludaban, el mandatario le compartía sus planes para su quinquenio y “hasta cierto nivel, iniciaba una amistad”.

El acoso que definió el rumbo político de Alejandro Villarreal Aldaz

A finales de noviembre de 2016, estando en la Ciudad de México cumpliendo con sus responsabilidades dentro del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación en el SNTE, Villarreal Aldaz recibió una llamada de Corral Jurado:

Javier Corral Jurado (JCJ): ¿Cómo estás, dónde estás?

Alejandro Villarreal Aldaz (AVA): Bien, a sus órdenes.

JCJ: Quiero hablar contigo pero en persona.

AVA: Estoy en México, ahorita mismo tomo un avión y me regreso

JCJ: No, no, no es necesario. Cuando andes por acá, platicamos.

AVA: No, no, cómo cree. Si el gobernador quiere hablar conmigo, además era fin de semana, en este momento

tomo un avión y me voy para allá.

JCJ: Bueno, acá te espero.

Y aunque no tenía planeado viajar al estado, llegó a Chihuahua alrededor de las seis y media de la tarde, una hora antes de su cita en el despacho del gobernador. Lo pasaron quince minutos después de la ocho de la noche y lo recibió sentado en la silla principal.

JCJ: Oye, me dicen que eres muy amigo de César Duarte.

AVA: Yo tuve una buena relación y coincidí en los tiempos del ex gobernador, yo como secretario general, jamás

como funcionario, con la persona que se sentaba en la misma silla que hoy tú estás sentado. ¿Por qué?

Porque representaba los intereses de mis compañeros, o represento los intereses de mis compañeros porque

hoy soy parte del Comité Nacional.

JCJ: ¡Aaah! (como analizando) Me enseñaron un video donde le estás cantando.

AVA: No, señor. Ya sé a qué videos te refieres y fue a un evento del Día de la Educadora, del año 2013 y tu

servidor junto a Tony Meléndez con Conjunto Primavera le cantamos la canción “Necesito Decirte” a las

educadoras, pero no le estaba cantando a César Duarte. Caso contrario como cuando estuvimos en la

granja que tú me pedías canciones y yo las cantaba.

Con las referencias a César Duarte y la conocida rivalidad entre ambos, el profesor advirtió que venía una parte hostil, pues mientras le explicaba lo anterior, se dedicaba a observarlo, contestar llamadas y recibir y enviar mensajes.

Oficina del gobernador dentro del Palacio de Gobierno

“Se levanta de su silla y se pone, se sienta en la silla junto a mí. Frente al escritorio, en esa parte del despacho, tiene dos sillas para atender. Y se pone junto a mí, me toma la pierna y me empieza a decir: te quiero proponer que trabajes conmigo, que me ayudes, pero aquí de cerca conmigo, 24 horas, para mí, mientras me tomaba la pierna, mientras me pasaba la mano por la pierna derecha”, recordó el maestro.

Y añadió: entonces su tono, incluso, su vibración de voz cambió; advertí que no era propuesta laboral, exactamente.

Acto seguido y sin saber qué hacer, Villarreal Aldaz le platicó una experiencia con Sebastián Lerdo de Tejada cuando lo invitó a ser parte del Issste que recién tomaba a su cargo y cuyo permiso para separarse del cargo al frente de la sección 8 del SNTE, fue negado por Juan Díaz de la Torre cuando se lo expuso.

Esta invitación fue hecha en un famoso restaurante de comida china de Ciudad Juárez, luego de haber pronunciado un discurso y de haberle entregado un documento con las carencias y necesidades del instituto de salud frente al magisterio en aquella frontera.

Con esa referencia, Villarreal Aldaz le dijo a Corral Jurado que tendría que plantear el ofrecimiento que le hacía y consultarlo a su líder nacional.

“En ese momento su rostro cambió, quitó la mano de mi pierna, se levantó, se sentó en la silla del gobernador, golpeó el escritorio y dijo: bueno, pues seguimos en contacto. Ya no quiso ni darme la mano para despedirse y el lunes siguiente comenzaron los ataques”, sostuvo el maestro.

Inician los ataques y luego la persecución

Desde ese noviembre, los ataques y acusaciones contra Alejandro Villarreal Aldaz comenzaron. Desde la Secretaría de Educación, a cargo de Pablo Cuarón Galindo; y desde los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), por Manuel Arias Delgado.

“Luego él mismo se subió al ring, él mismo se subió al pódium”, dijo.

Recordó la avalancha mediática y el escarnio público al que fue sometido a lo largo de todo el 2017 pero en 2018, cuando lo postularon titular en la primera fórmula a diputado plurinominal por Nueva Alianza, ya enfurecido, les comentó a Ever Avitia Estrada, ex líder de la sección 42 del SNTE, y otro personaje que omitió citar: voy a meter a la cárcel a Alejandro Villarreal porque yo no puedo permitir que  sea diputado, no lo soporto además de que conociéndolo, seguramente sus intenciones ha de ser llegar hasta ser gobernador, y un profe no puede aspirar a tanto y menos alguien como él.

Alejandro Villarreal durante la campaña de 2018

Esto lo sabe porque se lo contaron textualmente. Todo sucedió en casa de Javier Corral.

Archivos periodísticos de Milenio

Tras lo acontecido, Avitia Estrada y René Frías Bencomo, acordaron con el gobernador la renuncia del suplente de Villarreal Aldaz para colocar a este segundo y que repitiera como diputado, una vez aprehendido el de la entrevista.

“Yo estaba en prisión, no pude tomar protesta aunque resulté electo y llamaron al suplente que era René. Por eso René fue diputado dos periodos seguidos y él hablado con Corral, hizo una alianza de la que todo mundo sabemos. Sino explícame cómo llegó a ser presidente del Congreso siendo diputado único de un partido. No fue por consenso, fue por indicaciones de Javier Corral”, aseguró el docente.

“Corral uso jueces para mantenerme preso”

Villarreal Aldaz acusó que Javier Corral violentó la constitución y amedrentó y oprimió al Poder Judicial para que los jueces lo mantuvieran en prisión pero su representación legal y lo poco que él mismo aportó siendo abogado, logró salir tres veces de la cárcel, pero esas mismas, lo reaprehendieron.

“Su encono era aquella negativa que yo le di ante una propuesta que sonaba y parecía de todo, menos de trabajo, menos de colaboración política y con el afán y miedo de que pudiera tomar protesta en cualquier momento”, sostuvo.

Abundó en que gracias a la resolución de jueces y juezas imparciales y habiendo ganado todos los procesos jurídicos y todos los amparos a su favor, no tiene nada por litigar en los temas que le acusaron.

Señaló el error de Corral Jurado cuando mediante su publicación dice que el gobierno de Campos Galván lo dejó libre, pues su libertad absoluta la obtuvo una semana antes de que aquél dejara el poder. La conferencia de prensa donde informaba de ello, fue durante el último día del corralato.

El encuentro con medios fue en esa fecha previendo cualquier revancha o amenaza como un “último pataleo del ejercicio del poder”, mencionó e incluso, el restaurante La Gloria fue multado tras ese evento. Luego, le levantaron la falta por ausencia de fundamentos.

Durante la conferencia de prensa durante último día de Javier Corral Jurado como gobernador

Reiteró que él jamás militó en un partido distinto a Nueva Alianza, nunca fue parte del partido del ex gobernador Duarte y menos fungió como funcionario público.

“Cumplí con todas las leyes durante mi ejercicio. Yo no era funcionario público y me acusaron como uno. Sabía perfectamente que mi capital familiar, mis bienes patrimoniales, además de las declaraciones pertinentes de ley, coinciden perfectamente con mis ingresos porque me investigaron hasta por debajo de las muelas, en todos los bancos, en todos los ejidos, en todas las instituciones. Y si no, la pregunta es, ¿Por qué no me incautaron algo?, Porque mis bienes los adquirí mucho antes de ser secretario general; ¿Por qué no me congelaron cuentas? Porque no había nada que congelar, era nada más mi sueldo de maestro; ¿Por qué no me quitaron nada? Porque todo está bien habido”, sostuvo.

Insistió que, a diferencia de los demás señalados, su persecución no fue por corrupto sino por otra naturaleza.

Alejandro Villarreal dijo que intentó buscarlo tras el incidente del despacho pero dejó de contestarle los mensajes y la persecución se extendió a su madre, a la madre de sus hijos y varios de sus allegados. Aseguró que recibió amenazas de muerte contra él y su familia y nunca dejaron de vigilarlo en su casa y su negocio, con agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) con permanencia constante.

Archivos periodísticos de El Heraldo de Chihuahua

Su tercera aprehensión, fue uso excesivo de la fuerza

Recordó que el trato dentro de prisión, fue indignante. Se notaba la situación personal en su contra.

Recordó que en su tercera aprehensión, se presentaron en su casa alrededor de las cuatro de la mañana más de 80 elementos portando armas largas con mirillas láser y con orden de cateo.

Villarreal Aldaz dijo que nunca ha usado armas porque no son d su gusto porque lo que no había razón para detener de esa forma a un maestro.

“De abrir mi casa con la ayuda de un cerrajero, de meterse hasta la recámara mientras me cambiaba yo estaba en pijama, eran las cuatro dela mañana y de apuntarme a la cabeza con un arma larga mientras me estaba cambiando, por supuesta seguridad del agente que lo estaba haciendo. Bajó el arma hasta que le dijo que lo estaba grabando. Si algo pasa, te estoy grabando, le dije”, recordó.

Desconoce si es el único que sufrió acoso de este tipo y se limitó a decir que conoce lo que se dice en medios, en los pasillos y quienes estuvieron cerca de Corral Jurado, porque “soy un liberal, no me va ni me viene ni me beneficia ni me afecta las preferencias o lo que se hace en la vida privada”, concluyó.