Te contamos quién es Judas Iscariote, el apóstol de Jesús que pasó a la historia por ser quien traicionó al Rey de reyes y convertirse en una de las figuras más controvertidas en la religión católica.
En el Nuevo Testamento de la Biblia, existen muchos personajes fundamentales que sustentan el camino de Jesús, pero es Judas Iscariote quizá uno de los más enigmáticos. Su vida y motivaciones han sido objeto de numerosos análisis y debates a lo largo de los siglos.
Su nombre es a menudo confundido con Judas Tadeo, aunque no son la misma persona. Si bien ambos sí son apóstoles, se trata de nombres muy distintos en la historia del catolicismo.
Judas Iscariote se ha convertido en sinónimo de traición en la tradición cristiana. Su papel en los Evangelios es fundamental para el desarrollo de los eventos que culminaron en la crucifixión de Jesús.
La complejidad de su carácter y las razones detrás de su traición han generado diversas interpretaciones teológicas y literarias, convirtiéndolo en un personaje central para comprender la narrativa de la Pasión de Cristo.
¿Quién fue Judas Iscariote?
Judas fue elegido por Jesús como uno de los doce apóstoles, compartiendo con ellos enseñanzas y milagros, de acuerdo con The National Shrine of Saint.
Su nombre proviene del hebreo «Judá», que significa «alabanza”; por otro lado, el apelativo «Iscariote» ha sido objeto de diversas interpretaciones.
Una de las más aceptadas sugiere que proviene del hebreo «Ish Keriot», que se traduce como «hombre de Keriot», posiblemente refiriéndose a su lugar de origen.
Otra teoría propone que «Iscariote» deriva de «sicario», indicando una posible afiliación con los zelotes, un grupo judío radical.
Según el Evangelio de Juan, Judas era el tesorero del grupo, encargado de la bolsa común. Sin embargo, este mismo evangelio lo describe como ladrón, indicando que sustraía de los fondos comunes.
Judas Iscariote: el traidor de Jesús
La traición de Judas a Jesús ocurrió poco después de la Última Cena, cuando Jesús anunció que uno de sus discípulos lo entregaría.
Judas ya había hecho un acuerdo con los líderes religiosos judíos para entregar a Jesús a cambio de 30 piezas de plata, cumpliendo así una profecía del Antiguo Testamento.
La traición se concretó en el Huerto de Getsemaní, Judas se presentó con una multitud armada, enviada por los sumos sacerdotes, e identificó a Jesús con un beso, señal que había acordado previamente con los guardias para que supieran a quién arrestar.
Este acto es considerado profundamente simbólico, pues un beso era un gesto de afecto y respeto. Usarlo como señal de traición le otorgó al evento una carga dramática e incluso poética, de ahí la expresión popular “beso de Judas” para referirse a una traición disfrazada de amistad.
¿Por qué Judas traicionó a Jesús?
Las razones detrás de la traición han sido objeto de debate durante siglos. Algunas interpretaciones tradicionales sugieren que fue por codicia, ya que recibió dinero a cambio.
Otras perspectivas más modernas y teológicas indican que Judas podría haber querido forzar a Jesús a actuar como un líder político, desencadenando una rebelión contra los romanos.
Según el Evangelio de Juan, Satanás entró en Judas durante la Última Cena, lo que ha sido interpretado por teólogos como una señal de influencia demoníaca más allá de la voluntad humana.
¿Qué pasó con Judas después de la traición?
Tras entregar a Jesús y después del Viacrucis que desencadenó en su muerte, Judas se vio envuelto en remordimiento; según Mateo 27:3-5, intentó devolver el dinero a los sumos sacerdotes, quienes lo rechazaron. Entonces, arrojó las monedas en el templo y se suicidó.
Sin embargo, también existe otra versión en el libro de los Hechos de los Apóstoles, donde se dice que Judas habría muerto de una caída, y su cuerpo se rompió al caer en un campo adquirido con el mismo dinero de la traición.
¿Judas Iscariote es un santo?
Judas Iscariote no es considerado santo en la tradición cristiana; por el contrario, su acto de traición lo ha posicionado como una figura negativa en la historia del cristianismo.
Conocer quién es Judas Iscariote nos permite ubicar tanto su naturaleza humana como la historia detrás de su traición, por lo que su nombre ha quedado grabado en muchas culturas del mundo.
Con información de Excelsior.