Cuauhtémoc, CHIH. La Laguna de Bustillos, en la localidad de Anáhuac municipio de Cuauhtémoc, tendría entre uno y dos meses de vida como máximo si es que las precipitaciones no se presentan con la inminente llegada del temporal lluvioso, informó Saúl Sausameda Montes, presidencia seccional.
En su encuentro con medios, dijo estar confiado en que las lluvias tanto en Cuauhtémoc como en la zona aledaña, incrementarán los niveles de agua en la laguna que logre una recuperación de la zona ya prácticamente desértica.
Abundó en que, a pesar de lo catastrófico de la vista, Laguna de Bustillos ha perdido el 60 por ciento de su cuerpo, dado que en las partes donde falta agua, la altura no sobrepasaba los 50 centímetros en promedio y donde todavía cuenta con líquido, son las zonas más profundas.
Recordó que hace al inicio de la década de los 90, la laguna se secó en su totalidad y dijo esperar que no se repita la situación; aunque eso serviría para llevar a cabo un desazolve pues en las condiciones actuales, no es posible llevarlo a cabo. Hace unos 15 años, también se tuvo una mortandad de peces aunque no fue tan catastrófica como en esta ocasión.
Sausameda Montes agradeció el trabajo en conjunto por parte de la ciudadanía, del Gobierno del Estado, agrupaciones de la sociedad civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil y Ecología para llevar a cabo los trabajos de limpieza.
En este sentido, indicó que se ha logrado avanzar en un 80 por ciento, sin embargo, lo restante no podrá realizarse toda vez que el suelo es pantanoso y se corre el riesgo de que la gente quede atascada en esa zona, por lo que no habrán de arriesgar a ninguna persona.

También hizo el llamado para que la gente no tire basura y llantas en esa zona, pues aparte de la contaminación, hace más complicadas las labores.
Además, se informó que la contingencia sanitaria se ha reducido de manera considerable, aunque la Secretaría de Salud les ha indicado que continuarán con acciones preventivas con los pobladores de los ejidos aledaños a la Laguna.
Entre esas, se encuentra la distribución e información sobre el uso de plata coloidal, usada como desinfectante recomendado para frutas y verduras e incluso agua. También hay disposición para realizar campañas de fumigación masiva para evitar la proliferación de mosquitos y vectores que podrían acarrear enfermedades, aunque también se informó de la disminución de esta plaga.



