Con el objeto de impulsar la modernidad, el progreso, el dinamismo y la inclusión en la capital, el presidente municipal Marco Bonilla Mendoza presentó el Plan de Desarrollo Urbano Chihuahua Visión 2040, aprobado la mañana de este miércoles durante la sesión de Cabildo.
En su mensaje, el edil destacó que después de dos años pueden decir “Misión cumplida”, pues desde el Gobierno que encabeza no se trabaja con base a ocurrencias, sino que todo se realiza de forma planeada y consultada con el fin de habitar el territorio de manera adecuada.
“Este plan está totalmente ciudadanizado, pues es para los chihuahuenses. El objeto de esta actualización es el ordenamiento y el acomodo de nuestra ciudad, planteando y estableciendo lugares estratégicos de vivienda, escuelas, hospitales, vialidades, todo con el fin de tener un mejor provecho de nuestro territorio que a pesar de ser mucho debe ser cuidado y bien distribuido”, precisó Bonilla Mendoza.
Recordó que de la década de los 80, Chihuahua creció tres veces tanto en territorio ocupado, como en el uso de los vehículos, pues solo el 11 por ciento usa el transporte público. Dijo que la distribución humana hacia la periferia de la ciudad, se invierte más en infraestructura para dar calidad de vida a la ciudadanía por lo que se busca regresar al centro de la ciudad donde ya existe la prestación de los servicios como agua, luz, pavimento, escuelas, hospitales y otros.
En su intervención, Mario Lugo Martínez, presidente del Consejo de Planeación Urbana Municipal, recordó que el primero PDU surgió en 1982; luego sufrió modificaciones hasta llegar a la séptima que es la presentada y aprobada este día.
El Plan busca contener la expansión de la ciudad, así como fomentar el desarrollo de las zonas que ya consolidadas, es decir, que ya cuentan con servicios y equipamiento, a través de una estrategia de estímulos fiscales, a fin de que los desarrolladores se enfoquen hacia el interior de la ciudad, lo cual representa sin duda otro tipo de retos, como el no afectar las zonas de preservación ecológica.
Se aborda la utilización y ocupación de reservas industriales. Estas áreas son vitales para atraer nuevas empresas a la ciudad. El Plan busca consolidar parques eficientes en logística e infraestructura para promover un crecimiento más ordenado y controlado, en lugar de expansiones caóticas.

*¿Cómo se integró el PDU?*
Para la conformación del PDU, durante un año se implementaron mesas de trabajo con la participación de expertos en la materia, ciudadanía y organizaciones civiles, para escuchar sus opiniones y aportaciones, además se realizó una consulta pública en 2023.
En el plan se plantean proyectos de vivienda, escuelas, clínicas, comercios, nuevas vialidades y espacios públicos bien diseñados, en sitios estratégicos para el bienestar de las familias chihuahuenses, pero, además, marca la planificación para que los recursos se utilicen eficientemente, respetando las zonas naturales, considerando cuatro ubicaciones específicas para su preservación: el Cerro Coronel, Cerro Grande, Picos de la Luna y el Cañón del Marro.
También se consideró la utilización y ocupación de reservas industriales, de esta manera se busca consolidar parques eficientes en logística e infraestructura para promover un crecimiento más ordenado y controlado.