Chihuahua, Chih. A fin de no ser criminalizados por el aumento de casos de bullying en la entidad, docentes del subsistema federal se manifestaron la mañana de este martes afuera del Congreso del Estado; el líder de la sección 8 del SNTE, Eduardo Zendejas Amparán, platicó con diputados de las tres fuerzas principales.
Apenas el pasado jueves, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, propuso una reforma al artículo 156 del Código Penal del Estado de Chihuahua para dar prisión de seis meses hasta un año a quien exponga, omita o descuide en una institución educativa a una persona incapaz de valerse por sí mismo, como un menor.
Por tanto, personal docente advirtió su exposición para ser encarcelados de no intervenir cuando se produzca bullying dentro de los centros escolares.
Tras unos minutos, el líder sindical informó de los acuerdos para evitar tal situación; por un lado, evitarán criminalizar a quienes se dediquen a la docencia y por otro, las y los maestros trabajarán en conjunto con el Poder Judicial a fin de crear Leyes y reformas que apoyen la labor docente y erradiquen y prevengan el bullying.
Casi la mitad de alumnos, sufre de algún tipo de abuso
Estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el acoso escolar en el país afecta a 40 por ciento de la población escolar de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas, es decir, alrededor de 7 millones 500 mil menores de edad que han sufrido intimidaciones o golpes en su entorno escolar.
Otras cifras señalan que 32 por ciento de los alumnos ha enfrentado agresión física, 39 por ciento agresiones verbales, 13 por ciento agresión psicológica, 10 por ciento violencia sexual y 5 por ciento violencia por Internet.
“Los maestros no son los responsables únicos, como ya lo dije, todos tenemos un grado de culpabilidad, esta omisión también debe ser aplicable para los papás y para cada integrante de la sociedad. Ya no podemos seguir observando estas atrocidades y discutir a quien castigar”, argumentó el legislador el pasado jueves.
Alfredo Chávez, coordinador del PAN en el Congreso del Estado, dijo que trabajarán de la mano con las y los docentes federales, reconociendo su esfuerzo por mejorar las nuevas generaciones de estudiantes y puntualizó su interés por apoyar la labor magisterial desde el Poder Legislativo.