Chihuahua, Chih. Decenas de campesinos integrantes del recién creado bloque campesino, se manifestaron en la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y en la delegación del Bienestar con el objeto de ser beneficiarios de los subsidios que otorga el Gobierno Federal para el consumo de diesel y la compra de fertilizantes.
Jesús Emiliano García, líder agrícola, mencionó que siguen en espera de la respuesta tanto de una dependencia como de la otra, pues no han recibido noticias que vayan a salir beneficiados ni siquiera una cita a pesar que entregaron documentación en ambas instancias.
Acusó que si bien están apoyando a los productores en pequeño con los créditos más chicos, están desmantelando la producción de alimentos para las mesas de México, pues aún faltan muchos aspectos por cubrir para el desarrollo de los agricultores.
“Estamos abandonados por la política federal”, dijo el líder agrícola mientras mencionó que es necesario producir alimento para las mesas mexicanas así como generar el sustento de los animales que también dan comida a millones de personas.
Rogelio Olvera García, titular de la oficina de Sader, ofreció su respaldo para esta lucha y dijo que continuará buscando una cita y los apoyos que los agricultores necesitan.

Marchan hacia Delegación del Bienestar
Tras su salida de Sader, los agricultores iniciaron una marcha por la Soberanía Alimentaria por la avenida Zarco, luego tomaron hacia la avenida Cuauhtémoc, por la calle Aldama y pasaron por Palacio de Gobierno.
“Pensé que de perdida nos tendrían agua”, gritaron y siguieron su camino pues no salió a su encuentro funcionario alguno.
Es de resaltar que durante el trayecto no recibieron quejas o manifestaciones en su contra y lograron que algunos ciudadanos que solo caminaban, se unieran por tramos a su caminata.

Bienestar será intermediario en CdMx
A su llegada a la Delegación del Bienestar, dejaron sus pancartas colgadas de las rejas e ingresaron con tres canastos que contenían maíz, frijol y avena.
Ya dentro, fueron recibidos por Rafael Mata Márquez, subdelegado de Desarrollo Social y Humanos a quien le expusieron sus propuestas.
Emiliano García le expuso la intención de los agricultores para producir 20 mil toneladas de maíz y se erradique la idea de importar este grano; también buscan generar 10 mil toneladas de avena que, aparte de propio producto, ayuda a contar con carne huevo y leche.
Recordó que desde el pasado 10 de febrero se dejó la propuesta para acceder a los subsidios en la que aportarían a partes iguales entre el Gobierno Federal.
El bloque campesino está conformado por 4 mil 500 productores que pertenecen al Frente Democrático Campesino (FDC), Unión de Productores de Frijol, Unión Campesina Democrática (UCD) y Lucha Digna Agropecuaria.
