Ciudad de México. Marcela de Jesús Natalia, indígena y periodista desplazada de Guerrero, solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, exija al gobierno de México, la aplicación de acciones urgentes para garantizar los derechos humanos de los periodistas, lo anterior en virtud de que el contexto político, económico y social actual, existe un inminente peligro para estos profesionales “hay un riesgo real de que se vulnere nuestra integridad física, así como el derecho humano a la vida y libertad, aunado a que el estado es omiso a la protección de periodistas”, señaló.

La también activista de derechos humanos, señaló que es necesario se brinde protección inmediata a cualquier periodista que manifieste correr un riesgo real actual e inminente; así como dar respuesta pronta a las múltiples solicitudes de medidas de protección. Además, señaló que es necesario que se investiguen a fondo los delitos cometidos contra periodistas, y pidió que se omitan los mensajes de odio o desprecio hacia los periodistas.

Marcela de Jesús Natalia es indígena ñomndaa, de la montaña de Guerrero, también es periodista desplazada desde el 3 de junio de 2017, día en que un sicario le disparó en 3 ocasiones cuando salía de conducir su programa de radio. Desde entonces se ha dedicado a la defensa de derechos humanos y decidió generar esta petición por los periodistas asesinados y desplazados en México, el más reciente el de Jesús Gutiérrez, del portal NOTIFACE, de San Luis Potosí.

Marcela de Jesús añadió en su solicitud que el escenario al que enfrentan los periodistas es de ataques y amenazas especialmente a particularmente a nivel local, pero la presión viene desde la misma tribuna presidencial, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiende a ser agresivo con los periodistas, lo cual suma a un clima de vulnerabilidad en contra del oficio periodístico.