Chicago, Illinois. La ofensiva de la administración de Donald Trump contra los inmigrantes sin documentos ha generado un clima de temor en comunidades latinas de Estados Unidos. En barrios como Hermosa, en la periferia de Chicago y de mayoría hispana, el miedo ha vaciado las calles, los negocios y los espacios públicos. Los inmigrantes sin papeles evitan salir de sus hogares ante el riesgo de ser detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

María, una mexicana que lleva 30 años viviendo en Estados Unidos sin documentos, reconoce que ha cambiado su rutina por temor a ser arrestada. “Salgo a comprar o a la lavandería a primerísima hora, y evito los lugares con gran concentración de gente, porque los agentes del ICE se centran ahí”, explica. Su preocupación no es infundada. Según reportes, cada comisaría del ICE en el país ha recibido órdenes de realizar al menos 75 detenciones diarias. En la primera semana de Trump en la Casa Blanca, se llevaron a cabo más de 3,500 arrestos, con 1,179 detenciones en solo 24 horas.

Las redadas de ICE supuestamente se enfocan en inmigrantes con antecedentes penales, pero María sostiene que en la práctica no distinguen entre “buenos y malos”. “No veo mal que expulsen a los delincuentes, pero somos muchos los que nos ganamos la vida honradamente y contribuimos a la economía de este país con nuestros impuestos”, afirma. Aunque cuenta con documentos como una licencia de conducir y un permiso de VTC renovado anualmente, reconoce que si se ponen las cosas feas, nada de eso le serviría.

El temor se ha extendido en la comunidad, y los vecinos han organizado redes de información para advertirse sobre operativos del ICE. Se comparten datos sobre registros en casas, la presencia de vehículos sospechosos y tácticas de los agentes, quienes en algunos casos se movilizan en autos negros sin identificación oficial. Esta vigilancia comunitaria ha llevado a que muchos residentes eviten incluso responder preguntas desde un automóvil desconocido.

A dos cuadras de la casa de María, la iglesia baptista Starting Point se ha convertido en un refugio para migrantes perseguidos. Su pastor, Marvin del Ríos, asegura que no permitiría un registro sin una orden judicial explícita. “No voy a permitir un registro general, aleatorio, y mucho menos dejarles pasar si se presentan sin una orden de búsqueda”, señala. Actualmente, 17 hombres de distintas nacionalidades se alojan en el albergue de la iglesia, donde reciben apoyo para tramitar permisos de trabajo y solicitudes de asilo.

Uno de los voluntarios en la parroquia es Erbin Escalona, un abogado venezolano que llegó a Chicago en noviembre de 2023 tras cruzar el Darién. Escalona, quien ahora tiene un permiso de estancia temporal y trabaja como vigilante en una escuela, dedica sus horas libres a ayudar a los migrantes en sus trámites legales. “Nunca había llevado asuntos de inmigración, pero mi experiencia como abogado aquí sirve de ayuda”, explica mientras organiza formularios para mexicanos, colombianos, haitianos y hondureños que buscan protección legal.

La comunidad migrante coincide en que los delincuentes deben ser deportados, pero denuncian que en muchas redadas se llevan también a personas con faltas menores, como una multa por conducir sin licencia. «Nos está llegando información de que cuando los agentes van a un negocio o una empresa a detener a uno en concreto, se llevan a todos los que encuentran», asegura Del Ríos. La selección de detenidos parece responder a características raciales: piel morena, baja estatura, rasgos latinos.

El pastor enfatiza que su labor no es política, sino legal y humanitaria. “Si [los agentes] vienen a la iglesia sin una orden y no les dejo pasar, adelante, que me denuncien, conozco mis derechos. No estamos ayudando a criminales, sino a perseguidos”, señala. Mientras tanto, los migrantes que se refugian en la iglesia mantienen la esperanza y se aferran a los pocos derechos que la ley les otorga: el derecho a una llamada, a permanecer en silencio y a contactar a un abogado.

Con información de Más Información.