Ciudad de México. El estado de Chihuahua se posiciona en el tercer lugar nacional respecto a la incidencia de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes con 226 eventos, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera de este martes.
La estadística revelada con los números de enero de este año, posiciona solo a Colima y Baja California por encima de nuestra entidad con 346 y 284 incidentes, respectivamente.
Las posiciones no cambiaron de diciembre de 2022 a enero de 2023, pues en ese último mes las mismas cinco entidades, completadas con Zacatecas y Morelos, se mantenían en el top five de eventos violentos.
La violencia en el país se recrudece según refleja la estadística revelada en esta mañana, pues mientras en diciembre del año pasado la media de sucesos se ubicada en el lugar número once con 88 asesinatos, a principios de este año bajó a la posición número trece con 102 homicidios dolosos.
Yucatán, Aguascalientes y Coahuila se encuentran en las últimas posiciones respecto a la incidencia de asesinatos, con 7, 22 y 23, respectivamente.
Inversiones en seguridad no dan fruto
De acuerdo a la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Gil Loya Chávez, en diciembre del año pasado ante el Congreso del Estado, se logró la disminución de un 18 por ciento en la incidencia delictiva gracias a la Plataforma Centinela.
Este sistema, es una estrategia integral de seguridad diseñada para fortalecer la vigilancia en todo el estado de Chihuahua a través de sistemas de protección utilizados para prevenir y evitar riesgos que puedan impactar en la vida de los ciudadanos.
Contará con subcentros ubicados en puntos estratégicos a lo largo y ancho del estado, en las ciudades de Delicias, Camargo, Ojinaga, Jiménez, Parral, Guachochi, Bocoyna, Madera, Nuevo Casas Grande, Cuauhtémoc, Ciudad Juárez y Chihuahua, con la intención de generar respuestas oportunas y eficientes conforme las necesidades y prioridades de toda la entidad.
Se tiene prevista la instalación de más de 3 mil cámaras PTZ, 4 mil 800 cámaras fijas, además de mil 791 cámaras lectoras de placas, 102 Arcos Centinela, 11 filtros Centinela, y más de 800 estaciones de trabajo, entre otro equipo, con el cual se reforzará a las instituciones de seguridad redundando en resultados óptimos para la ciudadanía.
Este año lograría instalarse en su totalidad, mientras que, por ejemplo, el pasado fin de semana, dieron muerte violenta a cuatro mujeres en la capital, con lo que suman más de cincuenta homicidios; en febrero se registraron 28 asesinatos y en enero, un total de 180 eventos dolosos.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es la más violenta desde 1990, al registrar un promedio de 95.90 muertes diarias durante los primeros cuatro años de administración, de acuerdo a las cifras presentadas en las conferencias mañaneras.
Enrique Peña Nieto y su segundo administración, ocupan el segundo lugar con un promedio de 60.54 mexicanos muertos en el mismo periodo y Felipe Calderón Hinojosa y su Gobierno, llegan al tercer lugar con 46.87 homicidios diarios de 2007 a 2010.
De 2019 a 2023 y a un año y siete meses de terminar, AMLO acumula 140 mil 684 muertos; Peña Nieto, registró 157 mil 158 asesinatos; y Calderón Hinojosa contabilizó 121 mil 613 casos.
AMLO acumula 21 mil 71 casos más que Calderón Hinojosa y está a poco más de 14 mil de igualar las cifras de Peña Nieto.
Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas, están por debajo al acumular cifras menores en homicidios.