Ocupa Chihuahua el segundo lugar nacional en endeudamiento público

Chihuahua, Chih. Chihuahua es el segundo estado más endeudado del país con 12 mil 839.8 millones de pesos, solo por debajo de Nuevo León cuyo monto asciende a 16 mil 745.9, detalló en su último informe el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

El informe del tercer trimestre de 2022 respecto a la deuda pública per cápita, está basado en los números que arrojan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Quintana, Roo, Coahuila y Ciudad de México completan los cinco primeros lugares con más deuda con 12 mil 250 millones, 11 mil 558 millones  y 9 mil 926 millones, respectivamente. La suma de estas cinco da un total de 63 mil 318 millones de pesos.

En contraparte, Tlaxcala es la entidad que no tiene un solo peso de deuda pública. Le siguen Querétaro (18.8 mdp), Guerrero (480 mdp), Puebla (866 mdp) e Hidalgo (1,232 mdp).

El estado de Chihuahua también se posiciona en segundo lugar nacional en los compromisos de sus participaciones con 157.3 por ciento y  solo por atrás de Nuevo León con 191.2 por ciento.

En el total nacional de los adeudos, Chihuahua baja hasta el cuarto lugar con 49 mil 650 millones de pesos; arriba se encuentran Nuevo León ( 96 mil 462 mdp), Ciudad de México (89 mil 209 mdp) y Estado de México (63 mil 96 mdp)

Comparaciones de la deuda de Chihuahua

De acuerdo a la Ley de Egresos para el Estado de Chihuahua, aprobada en diciembre del año pasado, la entidad dispondrá e invertirá 92 mil 185 millones 343 mil 992 pesos.

Tan solo el rubro de Servicios Personales abarca 11 mil 249.2 millones de pesos; o sea, casi la deuda de la entidad. El rubro de Servicios Generales, ascenderá a 5 mil 410 millones de pesos, menos de la mitad de la deuda.

El documento detalla que a la Obra Pública se destinarán 2 mil 129 millones 302 mil 543 pesos: que representa tan solo un 16 por ciento del total del adeudo. Durante 2023 estarían destinándose 8 mil 681 millones 603 mil 448 pesos para pagar estos pasivos.

Incluso la inversión destinada para los municipios, apenas supera la cantidad de la deuda: 14 mil 071 millones 920 mil 217 pesos.

Cuando la gobernadora María Eugenia Campos Galván envío el proyecto de egresos, celebraba la presentación de un presupuesto cero deficitario, siendo así desde hace muchos años que no sucedía.

Municipio de Chihuahua, de los menos endeudados

El CEFP también dio a conocer que durante 2021 y 2022 es cuando los municipios han registrado la deuda más baja desde hace diez años. Solo el primer semestre del ´21 supera los 40 mil millones de pesos; después, no ha llegado siquiera a esa cantidad.

El municipio de Chihuahua, se posiciona en el séptimo lugar nacional –de más de 2 mil ayuntamientos-  respecto a la cantidad de deuda con 285.7 millones de pesos.

Arriba y con menos deuda, se encuentran Toluca, Tultitlán, Veracruz, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco Solidaridad.

Ningún municipio del estado se encuentra entre los 25 más endeudados al tercer trimestre de 2022.