Chihuahua, CHIH. Durante el año pasado, el 42.60 por ciento de las llamadas improcedentes a la línea de emergencia 9-1-1, no tuvieron respuesta cuando las operadoras contestaron el teléfono. Es decir, 151 mil 932 veces sonó la línea de auxilio sin que se tratara de algo real, quitando el tiempo a quien verdaderamente podría solicitarlo.
De acuerdo a los datos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), durante el 2024 se recibieron 356 mil 650 llamadas improcedentes, es decir, no tuvieron un verdadero llamado de auxilio y podría representar el movimiento de todo el sistema de apoyo para alguien que realmente no lo necesitaba.
La estadística con la que cuenta la instancia municipal, también revela que el 29.2 por ciento de las llamadas son cortadas antes de conocer la situación o poder identificar quién se encuentra al otro lado de la línea.
Del total de llamadas falsas, el 6.30 por ciento fue canalizada a otra institución por ser la adecuada para brindar el apoyo necesario, como son el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Línea de Crisis, Dirección de Vialidad, por mencionar algunas.
El reporte realizado por la DSPM, también precisa que el 4.70 por ciento de los llamados, se trata de jóvenes –e incluso- adultos, tratando de realizar una broma al sistema de emergencias. Apenas debajo de esta cifra –el 4.16%- se trata de bromas de menores llamadas en este mismo sentido.
Por abajo del punto porcentual -0.88 y 0.44 por ciento, se encuentran las llamadas con insultos u obscenas y llamadas de prueba, respectivamente, sin embargo, también podrían quitar tiempo valioso para alguien que está tratándose de comunicar al sistema de emergencia y realmente necesita un apoyo.
En lo que va de este 2025, la incidencia de llamadas falsas al sistema de emergencia ha disminuido en 91.3 por ciento, pues mientras el año pasado se contabilizaron hasta 29 mil 720 llamadas en promedio mensual, durante el actual se contabilizan apenas 7 mil 850 llamadas durante el primer trimestre, es decir, 2 mil 616 por cada 30 días.