Nueva York. Un nuevo estudio publicado el miércoles por el Instituto de Impuestos y Política Económica revelado el multimillonario aporte de los inmigrantes indocumentados a la economía de Estados Unidos y, en particular, al estado de Nueva York.

Este estudio, que se centra en los pagos de impuestos realizados por estos inmigrantes, destaca la importancia de su contribución fiscal y cómo la economía podría beneficiarse aún más si se les otorgan permisos de trabajo.

En el estado de Nueva York, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con 3.1 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales en 2022.

La Coalición de Inmigración de Nueva York, que representa a más de 200 grupos de políticas y defensa de derechos de inmigrantes y refugiados, resumió los hallazgos del estudio en un comunicado de prensa.

Según el estudio, hay 676 mil inmigrantes indocumentados que trabajan y contribuyen a la economía de Nueva York. La mayoría de estos inmigrantes (55 por ciento) han estado en Estados Unidos durante más de 10 años. A pesar de pagar impuestos a la Seguridad Social, Medicare y el seguro de desempleo, no pueden acceder a estos beneficios.

El estudio subraya que la concesión de permisos de trabajo a los inmigrantes indocumentados de Nueva York incrementaría sus contribuciones fiscales a casi 4 mil millones de dólares.

Si se otorgara la autorización de trabajo a toda la población que trabaja en el estado, sus salarios aumentarían y las barreras para cumplir con las leyes fiscales disminuirían, resultando en un incremento de 850.8 millones de dólares en contribuciones fiscales anuales, hasta alcanzar un total de 3 mil 900 millones de dólares.

A nivel nacional, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con casi 100 mil millones de dólares en impuestos en 2022, pagando un total de 96.7 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. Esto equivale a 8 mil 889 dólares en contribuciones fiscales anuales por persona.

Estas contribuciones superan los presupuestos estatales combinados de Delaware, Dakota del Sur, Montana, New Hampshire, Vermont, Idaho, Maine, Oklahoma, Alaska, Iowa, Wyoming, Nebraska y Rhode Island.

Además, los inmigrantes indocumentados representan el 4.7 por ciento de la fuerza laboral a nivel nacional, a pesar de constituir solo el 3.4 por ciento de la población total de Estados Unidos.

El estudio del ITEP destaca la significativa contribución económica de los inmigrantes indocumentados y argumenta que otorgarles permisos de trabajo no solo aumentaría sus contribuciones fiscales, sino que también fortalecería la economía de Nueva York y del país en general.

Con información de Más Información.