CDMX. A poco menos de un mes del inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos México ha recibido a 13,455 migrantes deportados, de los cuales 10,485 son ciudadanos mexicanos y 2,970 provienen de otros países, informó la presidente Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el gobierno estadounidense ha intensificado las repatriaciones de migrantes, principalmente hacia México y países de Centroamérica.
Acuerdos sobre deportaciones con Centroamérica
Sheinbaum recordó que el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio realizó recientemente una visita a Centroamérica, donde alcanzó acuerdos con distintos gobiernos de esa región con el fin de agilizar la repatriación de sus migrantes.
«Ellos están realizando vuelos directos a varios países, como Guatemala y El Salvador, como parte de los convenios que establecieron» señaló.
Asimismo la presidente aclaró que México ha decidido recibir a ciertos migrantes no mexicanos por razones humanitarias. Sin embargo son ellos quienes deben determinar voluntariamente si desean permanecer en el país o regresar a sus naciones de origen.
«Ellos deben decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones, o si prefieren ser repatriados a sus países» abundó.
Apoyo a connacionales deportados
Sheinbaum también informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado 391 números de seguridad social para mexicanos repatriados además de haber facilitado aproximadamente 500 contrataciones mediante un programa de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada.
Preocupación por el impacto de las deportaciones
Este anuncio ocurre en medio de una creciente preocupación por la posibilidad de que la administración de Trump refuerce deportaciones masivas, ya que los mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos.
Además las remesas enviadas desde territorio estadounidense constituyen aproximadamente el 4% del producto interno bruto (PIB) de México, alcanzando en 2024 un récord de casi 65,000 millones de dólares, lo que subraya la importancia de la migración para la economía del país.
Con información de Más Información.