Chihuahua, CHIH. Con 125.9 millones de pesos, el municipio de Meoqui tiene la deuda más alta de los ayuntamientos cuyo pasivo se encuentra en observación por el Centro de Estudios para las Finanzas Públicas (CEFP), según el resultado del análisis del segundo semestre de 2023.

La administración encabezada por Miriam Soto Ornelas –quien busca la reelección- alcanza el 87.1 por ciento dada la contratación de créditos a corto y largo plazo, así como emisiones bursátiles para lo cual la administración encabezada por Soto Ornelas otorga su respaldo con una fuente de pago propia.

En el segundo rubro que está vinculado a la capacidad de pago, Meoqui llega a un nivel medio con 3 puntos porcentuales en cuya medición se contabilización amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de los financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador anterior exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo.

En el caso del municipio de Allende, que administra Jesús Horacio Soto Armendáriz, cuenta con una alta deuda pública con contratistas y proveedores, alcanzando un porcentaje comprometido de sus ingresos totales de 27.9 por ciento (19.2 mdp).

Para el caso de Saucillo, en donde gobierna Manuela López de Anda y cuenta con una deuda de 79.8 millones de pesos, alcanza un 68 por ciento de las obligaciones sobre ingresos de libre disposición vinculados con la sostenibilidad de la deuda del Ayuntamiento.

En el indicador 2 que se refiere a los ingresos de libre disposición vinculado con la capacidad de pago, alcanza un 4 por ciento; en el tercer indicador, tiene cifras de menos 6.7 puntos porcentuales.

El municipio de Rosales fue el único de Chihuahua que no entregó información suficiente para llevar a cabo la medición.