CDMX. En las primeras 18 semanas del año 2025 en México se reportaron 175 muertes maternas, de las cuales en 41, el 23.43 por ciento, el deceso ocurrió sin atención en alguna institución de salud pública o privada.

Mientras que el informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal muestra el desglose de los fallecimientos por institución, y en ese rubro, 59 se registraron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Organismo Público Descentralizado (OPD); las citadas 41 sin atención en institución; 33 en los servicios de salud (SSA); 25 en el IMSS; nueve en privada; cuatro en otras; dos en el Programa IMSS Bienestar; una en el Issste; una en Pemex, y cero en la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar)

En tanto que dentro del apartado de razón de muerte materna por causa agrupada, lidera las defunciones el grupo de edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio con 24; seguido de hemorragia obstétrica que registró una cantidad de 22; aborto reportó 21; embolia obstétrica fueron nueve en total; complicaciones del embarazo, parto y puerperio con ocho y diabetes mellitus con siete.

Por enfermedades del hígado en el embarazo, parto y puerperio fueron cinco; por sepsis y otras infecciones puerperales se registraron cinco; trastornos de la placenta también fueron cinco; anemia que complica el embarazo, parto y puerperio hubo dos; infección de vías urinarias fueron dos; mientras de corioamnoitis fue una.

Así como 40 por causas indirectas no infecciosas; 14 por causas indirectas infecciosas y nueve sin clasificar y una por otras causas.

La razón de mortalidad materna preliminar calculada es de 25.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento del 1.4 por ciento en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior”.

Las entidades que presentan mayor número de defunciones maternas son: Estado de México, 23; Chiapas, 21; Jalisco, 13; Ciudad de México, 11, y Veracruz, nueve. En total presentan el 44 por ciento de las defunciones”, indicó la autoridad.

En cuanto a este aspecto, tras los primeros cinco lugares a nivel nacional aparecen los estados de Puebla y Tamaulipas con ocho muertes maternas cada entidad federativa; Coahuila y Guerrero con siete; Chihuahua con seis; Baja California, Durango, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Querétaro con cinco; Hidalgo, San Luis Potosí y Sonora con cuatro; Guanajuato, Morelos, Nayarit y Sinaloa con tres; Baja California Sur con dos; y con una muerte materna en las primeras 18 semanas del año en curso los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, y aún sin decesos por esta causa, Quintana Roo y Zacatecas.

Con información de Milenio.