CDMX. La literatura en español ha alcanzado nuevas cumbres en el siglo 21, y para reconocer este logro, 38 expertos de universidades de España y Latinoamérica seleccionaron los 20 mejores libros escritos originalmente en español desde el año 2000. Esta iniciativa surgió como respuesta a la lista publicada por The New York Times, que incluyó pocas menciones a autores latinoamericanos en su compilación de los mejores libros del siglo 21.

La selección busca reflejar la riqueza y pluralidad del idioma español, destacando obras que abarcan desde la novela histórica y el ensayo hasta el realismo mágico y el terror gótico. Estos libros no solo representan una contribución literaria significativa, sino que también abordan temas sociales, políticos y culturales relevantes para nuestra época.

Entre los títulos más destacados se encuentran:

2666’, de Roberto Bolaño, una obra monumental que explora el caos y el horror en la frontera mexicana.

El infinito en un junco’, de Irene Vallejo, un ensayo que celebra la historia de los libros y la preservación del conocimiento.

La fiesta del chivo’, de Mario Vargas Llosa, una reflexión profunda sobre las dictaduras en América Latina.

Nuestra parte de noche’, de Mariana Enriquez, que combina el terror gótico con la historia de la dictadura argentina.

Patria’, de Fernando Aramburu, una exploración de las heridas sociales y personales causadas por el conflicto vasco.

La lista incluye obras como ‘Tu rostro mañana’, de Javier Marías, una trilogía que entrelaza espionaje y reflexión histórica; ‘Distancia de rescate’, de Samanta Schweblin, que denuncia los peligros del glifosato; y ‘Temporada de huracanes’, de Fernanda Melchor, una mirada cruda a la violencia estructural en México.

También se destacan ‘El hombre que amaba a los perros’, de Leonardo Padura, una novela histórica sobre los totalitarismos del siglo 20, y ‘Los pacientes del doctor García’, de Almudena Grandes, que combina ritmo narrativo con una aguda crítica social.

Estas obras han sido reconocidas no solo por su calidad literaria, sino también por su capacidad para conectar con lectores de diversas culturas. Representan un recorrido por las complejidades de nuestra historia reciente, las luchas sociales, y los desafíos del presente, mientras celebran la profundidad y el alcance del idioma español.

La lista, que incluye títulos fundamentales y algunas joyas menos conocidas, invita a los lectores a redescubrir la literatura en español del siglo 21 como una fuente inagotable de conocimiento, emoción y reflexión.

Con información de Más Información.