Ciudad de México. Las y los médicos en México, actualmente nos sentimos vulnerables ante el clima de inseguridad y persecución que prevalece en el país en contra de nosotros, y las más recientes evidencias, confirman esta peligrosa realidad. Cuando decidimos estudiar y dejar todo para cuidar la salud y la vida de los mexicanos, lo hicimos con un gran esfuerzo, orgullo y dignidad, es una profesión que amamos y nos apasiona, por eso a pesar de todo seguimos luchando contra las enfermedades, pero al menos esperamos autoridades que sean nuestras aliadas como un gremio altamente vulnerable.
No puede quedar en la impunidad el asesinato de la Dra. Ruth Alamilla, quien fue encontrada junto a su sobrina, en un pozo de Puebla. Tampoco el asesinato de la Dra. Ali Jasel Reyes Suárez, en San José del Cabo, quien llevaba tres días desaparecida y fue encontrada mutilada dentro de una maleta. Como ellas, cabe recordar el caso de la Dra. Aline Gabriela R., quien en julio pasado fue hallada muerta en el interior de su domicilio en la colonia Maravillas, Puebla, y podríamos seguir citando casos, todos igual de importantes.
Escenas donde cuerpos policíacos federales se enfrentan con personal médico son inadmisibles, como sucedió en el Centro Médico de Occidente en Guadalajara, los hospitales son lugares donde debe prevalecer la solidaridad, el profesionalismo, no la prepotencia ni la intolerancia y mucho menos el abuso de la autoridad.
En el mismo sentido de violentar las garantías de los médicos, tenemos el caso de los doctores Gustavo Dardwin Aguirre y de Mónica Jáuregui. El primero anestesiólogo, quien tenía en su domicilio, fentanilo de uso médico, y a pesar de tener todo en regla como lo confirmó COFEPRIS de Baja California, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República, lo cual se ha convertido en una persecución contra este profesional, y la segunda, su esposa que siendo pediatra enfrenta acusaciones por parte de FGR Baja California por medicamentos que ya fue acusado su esposo de haber comprado, ambos privados de su casa y en libertad después de una batalla jurídica en la cual la FGR ha insistido en encarcelarlos.
El clima de violencia o de persecución no sólo lo padecen los médicos, pero es oportuno alzar la voz para señalar que estamos organizados y exigimos que se tomen las medidas necesarias para procurar la seguridad y la vida de todos los mexicanos, y los médicos no debemos quedar al margen.
Somos honrosos portadores de una responsabilidad que nos inspira todos los días. Hemos demostrado lealtad a México en todo momento, lo único que pedimos es reciprocidad a las autoridades y al gobierno. Los médicos libres y vivos, somos muy útiles a esta sociedad, que hoy exige vivir en paz: ni perseguidos, ni criminalizados y mucho menos muertos.
ATENTAMENTE
-MAMÁS DOCTORAS A.C.
-ACADEMIA INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE DEL REINO UNIDO
-ASOCIACIÓN MEXICANA PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR
-COLEGIO DE MEDICINA INTERNA FILIAL LOS CABOS
-FEDERACIÓN MEXICANA DE COLEGIOS DE ANESTESIOLOGÍA A.C.
-JUAREZ Y ASOCIADOS BLINDAJE MÉDICO JURÍDICO S.C.
-COLEGIO FEDERAL DE PERITOS A.C.
-COLEGIO SUDCALIFORNIANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA A.C.