La información fue dada a conocer por Gil Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), quien abundó en que dentro del laboratorio también fue asegurado polvo para la fabricación de la droga, tableteadores y pastillas ya preparadas para su empaque.

En este sentido, el funcionario estatal precisó que la localización de pastillas de fentanilo está haciéndose más notoria, como fue en la detención de una pareja que portaba más de 3 kilos de esta droga, que significan 31 mil pastillas.

En lo que va del mes, se ha logrado el aseguramiento de diversas drogas en territorio estatal cuyo valor alcanza 3.8 millones de pesos, y existe la alerta por la llegada de la cocaína tusi –o rosa-, por primera vez en la entidad.

Se trata de un estupefaciente con un grado más adictivo por su mezcla con drogas sintéticas.

Loya Chávez precisó que desde hace meses cuentan con un operativo enfocado en el control y combate al narcomenudeo, en donde se ha logrado el aseguramiento de 3.6 kilos de cocaína, equivalentes a 7 mil dosis y con un valor de 1.5 millones de pesos.

También se logró retener 2.1 kilos de cristal, equivalentes a casi 11 mil dosis y 86.6 kilos de marihuana; otra de las fechas de mayor aseguramiento, se dio el pasado 22 de abril con 31 mil unidades de fentanilo y 71.59 kilos de marihuana.

El funcionario estatal recordó que en la capital se dio un aseguramiento –como ningún otro volumen en el año- de 3.4 kilos de cocaína.