CDMX. En noviembre de 2016 se emitió en México una alerta epidemiológica por la diabetes mellitus y la obesidad. Desde ese año, y hasta la fecha, han sido muy pocos los avances que se han logrado para frenar ambos problemas de salud pública; de hecho, en realidad se han agravado y siguen incrementándose los costos de su atención médica y, sobre todo, los costos en términos de vidas humanas.

Más casos de diabetes tipo II

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 24 de 2025, se habían acumulado 104,762 casos de diabetes mellitus tipo II entre hombres, y 147,327 casos de mujeres; en total, la cifra es de 252,089 casos nuevos, cifra superior a los 222,983 registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que significa un crecimiento de 13% en el número de casos nuevos atendidos en el sector salud.

Es importante señalar que las entidades en que mayor número de casos nuevos se han registrado, entre la población de varones, son Estado de México, con 13,210; Ciudad de México, con 7,751; Jalisco, con 6,840; Veracruz, con 6,211; Baja California, 5,976; Tamaulipas; 5,142; Coahuila, 4,793; Puebla, 4,393, y Nuevo León, con 4,354 casos.

Por su parte, respecto de las mujeres, los estados con mayor número de personas atendidas fueron Estado de México, con 18,586; Ciudad de México, 10,400; Veracruz, 10,255; Jalisco, con 9,021; Baja California, 7,563; Tamaulipas, con 6,784; Guerrero, 6,620; Puebla, 6,613; Coahuila, 6,266; Nuevo León, 5,658; Chiapas, 5,421 y Sinaloa, 5,139.

En total, los estados donde se han registrado más casos este año son Estado de México con 31,796 casos; Ciudad de México, 18,151; Veracruz, 16,466; Jalisco, 15,861; Baja California, 13,539; Tamaulipas, 11,926; Coahuila, 11,059; Puebla, 11,0006; Guerrero, 10,555 y Nuevo León, 10,012.

Al respecto, es importante mencionar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en el año 2022, un total de 21.7 millones de adultos de 20 años o más tenían prediabetes y 4.5 millones diabetes, pero desconocían su condición. En total, la ENSANUT estima que en 2022 la diabetes diagnosticada y no diagnosticada afecta a 14.6 millones de personas.

Más casos de Obesidad

El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud registra, para la primera quincena de junio de 2025, un total de 104,789 hombres que fueron diagnosticados con obesidad; además de 198,733 casos de mujeres en la misma condición. En total, son 303,522 personas, cifra que supera a los 300,733 casos registrados en el mismo periodo del año previo. Los estados con mayor número de casos son Estado de México, 32,891; Ciudad de México, 29,606; Jalisco, 23,868; Nuevo León, 19,868; Veracruz, 18,790; Chihuahua, 13,109; Baja California, 11,380; Tamaulipas, 10,539; Sonora, 10,113, y Coahuila, 10,092.

Más casos de hipertensión arterial

Por su parte, los casos de hipertensión arterial, el registro para la semana 24 de este 2025 es de 122,069 casos en hombres y 157,274 casos en mujeres, lo que hace un total de 179,343 personas con esta condición, cifra que supera a los 261,793 casos registrados en el mismo periodo del año previo.

Una muy alta mortandad

De acuerdo en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre enero y septiembre de 2024 fallecieron en el país 144,925 personas por enfermedades del corazón; 84,095 más fallecieron por diabetes mellitus tipo II; mientras que por obesidad y otros trastornos por hiperalimentación han fallecido, del 2020 al 2023, 8,720 personas.

Con información de Excelsior.