Chihuahua, Chih. En la 20a Sesión Extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), aprobó las convocatorias para dos consultas previas, libres e informadas, además de las respectivas convocatorias para observadores y observadoras de las mismas consultas, así como sus respectivos cuestionarios de consulta y sus cuadernillos.

Ambas consultas se realizarán bajo los enfoques de perspectiva de género, interculturalidad, interseccionalidad y derechos humanos.

La primera convocatoria está vigente a partir del 1 de septiembre y está dirigida a personas indígenas, pueblos y comunidades indígenas en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas de elección popular a cargos locales en el Estado de Chihuahua.

Las personas a consultar son las personas indígenas mexicanas residentes en el estado de Chihuahua, de forma individual o a través de las autoridades tradicionales, comunitarias e instituciones representativas.

La autoridad responsable será el Instituto a través de la Coordinación de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas, que será la unidad administrativa que llevará a cabo la organización de la Consulta previa, libre e informada a las personas indígenas, pueblos y comunidades indígenas en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas de elección popular a cargos locales en el Estado de Chihuahua, salvo la Etapa de Seguimiento y Decisión, la cual estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

El Órgano Técnico estará representado por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, quien se encargará de la organización y promoción de la Consulta, facilitará asistencia técnica, metodológica, organizacional y apoyo en la coordinación, tanto para el diseño como para su implementación.

El Órgano Garante estará representado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, quien será el que vigile que la Consulta se realice conforme a la normatividad aplicable a estos ejercicios; acompañará y dará seguimiento al proceso con el carácter de testigo, así como vigilará que se garanticen los derechos que al respecto dicta la ley en la materia.

También participarán observadores y observadoras, quienes serán las personas, asociaciones civiles e instituciones que por la naturaleza de sus funciones o por interés legítimo en acompañar el proceso y que pueden contribuir a la adecuada realización de este, quienes se postularán atendiendo a lo enunciado por la convocatoria respectiva.  Asimismo, se contará con el acompañamiento de los partidos políticos quienes, para tales efectos deberán acreditar a los representantes que participarán en el proceso de la Consulta.

Asimismo, se contará con el acompañamiento de los partidos políticos quienes, para tales efectos deberán acreditar a los representantes que participarán en el proceso de la Consulta.

Será materia de la consulta las medidas administrativas y legales, denominadas acciones afirmativas, que adoptará e implementará el Instituto para la postulación y registro de candidaturas de personas indígenas a los Ayuntamientos y al Congreso del Estado partiendo, de manera enunciativa, más no limitativa de los siguientes ejes temáticos:

Representación de los pueblos y comunidades indígenas en los Ayuntamientos y Congreso del Estado;

•             Principio de paridad de género para garantizar los derechos políticos y electorales de las mujeres indígenas en Chihuahua;

•             Candidaturas indígenas independientes;

•             Auto adscripción calificada indígena;

•             Medidas y acciones complementarias que permitan la participación política de pueblos y comunidades indígenas en Chihuahua.

El IEE, a través de la Coordinación de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas, informará todos los detalles de la consulta en los municipios del estado con población indígena.