CDMX. La organización criminal La Barredora encontró una oportunidad de expansión económica en la construcción del Tren Maya, una de las obras insignia del gobierno federal, según revelan documentos de inteligencia militar consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste señalan que integrantes de esta estructura delictiva planearon el suministro de combustible robado y la renta de terrenos para el desarrollo de la obra ferroviaria en tramos de Campeche y Quintana Roo.
Los reportes interceptaron conversaciones en las que operadores de La Barredora buscaban colocar 180 mil litros semanales de diésel ilegal en los trabajos de construcción del tren. El combustible, según los informes, era extraído de embarcaciones en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, el mismo donde se edificó la refinería Olmeca. La organización también habría negociado con proveedores de la obra para introducir diésel a bajo costo y sin factura, y ofrecía combustible ultra bajo en azufre (USLD) a precios preferenciales.
En una de las conversaciones documentadas, un operador de La Barredora afirmó que podría facturar toda la operación con una empresa establecida en Tabasco.
Otro de los reportes hace mención de negociaciones con una empresa vinculada al proyecto ferroviario para venderle 30 mil litros de diésel de origen ilícito. Las acciones se enmarcaron dentro de un esquema de distribución que abarcaba Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.
Según los informes militares, uno de los líderes del grupo criminal era Hernán Bermúdez Requena, quien en diciembre de 2019 fue designado secretario de Seguridad Pública en Tabasco por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, actual senador por Morena. A pesar de que los reportes de inteligencia lo vinculaban con actividades criminales desde noviembre de 2019, permaneció en el cargo incluso tras la salida de Adán Augusto y durante la administración de su sucesor, Carlos Merino Campos.
Bermúdez Requena huyó del país en febrero de 2025 luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra por sus vínculos con La Barredora, grupo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación. La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja para su localización y captura.
Además del tráfico de combustible, otro mecanismo identificado por la inteligencia militar fue el arrendamiento de terrenos. Dos reportes de enero y febrero de 2022 detallan que la exesposa de un integrante de La Barredora intentó rentar nueve hectáreas de terreno en Quintana Roo al gobierno federal, con el propósito de destinarlas al desarrollo del Tren Maya. En las conversaciones interceptadas, se menciona que por esta operación se pretendía recibir 700 mil pesos mensuales por hectárea.
Los reportes incluyeron organigramas donde Hernán Bermúdez Requena aparece al frente de la organización, con nombre completo y fotografía. La documentación también identifica a un operador llamado ‘Chua’, quien proponía a su superior, identificado como ‘JJ’, participar en la renta de los terrenos. En las llamadas, se planteó que para concretar la operación era necesario contactar con el entonces titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, quien coordinaba el proyecto del Tren Maya en ese periodo.
Un reporte del 15 de marzo de 2022 señaló que funcionarios del grupo criminal pretendían negociar directamente con Javier May. En ese momento, May era el encargado del proyecto de Boca del Cerro, Tabasco, hasta Escárcega, Campeche, y no tenía injerencia sobre la zona de Quintana Roo. Aun así, los integrantes del grupo criminal consideraron que debían buscar un encuentro con él. En septiembre de 2023, May dejó Fonatur y en octubre asumió la gubernatura de Tabasco.
Ya como gobernador, el 13 de noviembre de 2024, Javier May acusó públicamente a Hernán Bermúdez Requena de haber liderado La Barredora. “Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba La Barredora. ¿O no sabemos?”, declaró en una rueda de prensa. Atribuyó la responsabilidad por haber mantenido a Bermúdez en funciones a los gobiernos anteriores.
La información militar confirma que los reportes sobre la relación entre Bermúdez Requena y organizaciones criminales estaban disponibles desde antes de su designación como secretario de Seguridad. A pesar de ello, fue nombrado por Adán Augusto López en diciembre de 2019 y continuó en el cargo durante más de cinco años, hasta que huyó del país ante una orden de aprehensión.
Los documentos revisados por MCCI revelan que el grupo criminal extendió su influencia más allá del estado de Tabasco y encontró en obras públicas federales como el Tren Maya un espacio para operar mediante prácticas ilegales. La combinación de tráfico de combustible, renta de predios y vínculos con altos funcionarios permitió a La Barredora posicionarse en la economía generada en torno a la construcción de infraestructura en el sureste del país.
Con información de Más Información.