CDMX. El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió anular 45 cargos judiciales obtenidos en las elecciones del pasado 1 de junio por no cumplir los aspirantes con el requisito de promedio académico mínimo, estipulado en ocho para la licenciatura y nueve para la especialidad.

A la decisión se agrega la revocación del triunfo de un aspirante a juez en Veracruz, quien fue electo pese a encontrarse en prisión preventiva por acusaciones de violación sexual contra una menor de edad.

La resolución fue adoptada siete días después de que el Consejo General del INE pausara una sesión por falta de acuerdo sobre la metodología para validar el cumplimiento del requisito académico por parte de los aspirantes. En la nueva sesión, los consejeros retomaron el debate, en el que también se volvió a discutir sobre las irregularidades observadas el día de la elección, incluyendo el uso de volantes con los nombres de los candidatos, conocidos como acordeones, para orientar el voto.

Cinco de los once consejeros del INE votaron en contra de validar el proceso electoral, señalando inconsistencias en el desarrollo de la elección. El consejero Martín Faz expuso que el 90% de los ciudadanos votaron por los candidatos incluidos en los acordeones, lo que, en sus palabras, representa una coincidencia equiparable a “sacarse la lotería”.

El Consejo General del INE coincidió en cancelar el triunfo de 22 candidaturas a jueces de distrito. De estas, 21 fueron anuladas por incumplimiento del promedio mínimo, mientras que una, correspondiente al caso del aspirante en prisión en Veracruz, se mantiene en suspenso a la espera de que las autoridades competentes respondan a las solicitudes de información sobre su situación jurídica.

A esta decisión se sumó la anulación de otras 24 candidaturas a magistrados por la misma razón: no alcanzar el promedio requerido en sus estudios. El control de estos requisitos debió estar a cargo de los comités de evaluación designados, pero el INE reconoció que hubo deficiencias en los filtros de elegibilidad, lo que permitió a varios aspirantes participar sin cumplir los criterios establecidos.

La participación ciudadana en las elecciones judiciales fue inferior al 13%, lo que ha intensificado las divisiones dentro del Consejo. Claudia Zavala, Dania Ravel, Martín Faz, Jaime Rivera y Arturo Castillo votaron en contra de validar la elección, argumentando que la intervención de intereses ajenos a la ciudadanía afecta la legitimidad del proceso. “La legitimidad se mancha cuando intervienen intereses ajenos a la ciudadanía. México ha luchado por unas elecciones limpias”, expresó Zavala.

Por otro lado, el consejero Uuc-kib Espadas defendió la validez de los comicios, asegurando que los resultados reflejan la voluntad ciudadana. Minimizó las acusaciones de manipulación y señaló que los acordeones solo “marcan tendencias políticas”. En su intervención, afirmó: “Pretender que este acordeón es más poderoso que la mismísima flauta de Hamelín y que determinó la elección, es francamente fantasioso”.

El Tribunal Electoral será ahora el encargado de determinar si las plazas anuladas deben ser declaradas vacantes o si se asignarán a los candidatos que obtuvieron el segundo lugar en la votación. Mientras tanto, el INE busca reforzar los mecanismos de revisión para evitar que irregularidades similares se repitan en futuras elecciones.

Las implicaciones de esta resolución se extienden más allá de la anulación de cargos, pues reabren el debate sobre los mecanismos de control y validación en los procesos electorales judiciales, así como sobre la transparencia y efectividad de los comités encargados de verificar la idoneidad de los aspirantes.

En el centro del debate sigue la figura de los acordeones utilizados durante la jornada electoral. Aunque algunos consejeros argumentaron que estas prácticas afectan la libertad del voto, otros señalaron que forman parte de las dinámicas políticas propias de cualquier proceso electoral. El resultado ha sido un consejo dividido y un panorama judicial marcado por la incertidumbre.

El proceso para llenar las vacantes dependerá de las decisiones que adopte el Tribunal Electoral en los próximos días, en un contexto en el que el INE enfrenta críticas tanto por la organización como por la fiscalización del proceso judicial más reciente.

Con información de Más Información.