Ciudad de México. La industria del café en México espera crecer un 5 % en 2023 tras un consumo que incrementó en 37 % durante los últimos dos años, según revelaron este miércoles datos de Expo Café 2023, el principal encuentro del sector.
El sector cafetero en el país, integrado por más de 500 mil productores y más de 75 mil 500 cafeterías, reportó que el consumo de café por los mexicanos pasó de 230 mil toneladas en 2020 a 311 mil toneladas en 2022.
Asimismo, los organizadores del evento de negocios de la industria cafetera resaltaron el incremento de 7 % durante la pandemia de Covid-19, cuando se alcanzaron las 75 mil 500 cafeterías, lo que significó la adición al mercado mexicano de 5 mil nuevos negocios.

UN NEGOCIO PROMISOR
De acuerdo con la perspectiva del sector, podría haber hasta 80 mil cafeterías al cierre de 2023, con un crecimiento de entre un 5 % y un 7 % en el número de nuevas unidades, capaces de emplear a más de 377 mil mexicanos, con un promedio de cinco personas por cafetería.
Para el director general de Tradex Exposiciones y de Expo Café 2023, Marcos Gottfried, las cafeterías son uno de los negocios más rentables y socorridos por todo tipo de emprendedores.
Además, señaló que este negocio se volvió muy socorrido durante la emergencia sanitaria en 2020 y 2021, pues muchos mexicanos que recibieron una liquidación de sus empleos utilizaron su dinero para emprender una cafetería.

Por otro lado, Gottfried destacó que un monto de inversión adecuado para instalar una cafetería, con todos los insumos necesarios, como una máquina de café, vasos, tazas, mesas y renta del local, entre otros activos, sería de 300 mil a 500 mil pesos (entre unos 17 mil 647 dólares y 29 mil 411 dólares) de capital para la operación de al menos tres meses.
EMPRENDEDORES EN BUSCA DE MEJORES INSUMOS
El ejecutivo recordó que la edición 2023 de la Expo Café se celebrará del 7 al 9 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se espera la asistencia de más de 28 mil visitantes y un beneficio económico de más de mil millones de pesos (unos 58 millones de dólares).
“Muchos de los visitantes son emprendedores que buscarán los mejores insumos para abrir un negocio de cafetería y la gente menor a 40 años es la que más se interesa en este sector”, destacó Gottfried.

Datos de la industria cafetera en el país revelan que el estado de México es la entidad con mayor número de cafeterías en el país, con más de 10 mil 900 negocios, seguida de la capital mexicana, con 9 mil 200; de Jalisco, con 5 mil 800; de Guanajuato, con 4 mil 279, y de Puebla, con 3 mil 980.
Estas cinco localidades mexicanas concentran el 45 % de estos establecimientos en todo México.
La producción de café da empleo a más de 500 mil productores y cosechadores de todo género y ocupa el primer lugar como producto agrícola generador de divisas y empleos en el medio rural.
México es el noveno país productor de café en el mundo, sabiendo que, tan solo en 2022, la superficie cosechada de café cereza fue de 646 mil 804 hectáreas, con una producción de 987 mil 102 toneladas, un 4.2 % superior respecto al ciclo anterior, cuando se registraron 947 mil 092 toneladas.
Con Información de massinformacion.