CDMX. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido modificar las reglas del conteo de votos en la elección judicial del próximo 1 de junio, dejando esta tarea en manos del personal de sus juntas distritales en lugar de los ciudadanos. La medida, argumentada por la complejidad de las boletas y la necesidad de interpretar ciertos sufragios, ha generado críticas al considerarse un retroceso en la transparencia electoral.

Desde la reforma de 1990 que dio origen al otrora Instituto Federal Electoral (IFE), los ciudadanos habían sido los encargados de contar los votos en cada elección, garantizando independencia en el proceso. Sin embargo, el Consejo General del INE aprobó el jueves nuevos lineamientos que delegan esta labor a los órganos del instituto, estableciendo además un plazo de hasta 10 días para la entrega de resultados.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal encargada de la elección judicial, justificó el cambio al señalar que existen casos en los que es necesaria una labor interpretativa para determinar la validez o nulidad de cada voto. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz aseguró que los ciudadanos podrán actuar como observadores en el conteo público, mientras que Carla Humphrey enfatizó que los consejeros distritales del INE también son ciudadanos.

En la misma sesión, el INE fijó un tope de 220,000 pesos para los gastos de campaña de los más de 4,000 candidatos a jueces y magistrados. Durante los 60 días de campaña, que iniciarán el 31 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, los aspirantes podrán gastar un máximo de 3,600 pesos diarios en viáticos, traslados e impresión de propaganda.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, propuso establecer montos diferenciados según el cargo, con topes de hasta 1.5 millones de pesos para las candidaturas a la Suprema Corte y otros tribunales de alto nivel, pero su propuesta fue rechazada. La mayoría de los consejeros coincidió en que establecer límites diferenciados podría afectar la equidad en la contienda.

Mientras tanto, el proceso de impresión de boletas avanza con retrasos. El jueves, el Consejo General aprobó el inicio de la impresión de las papeletas para la elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que contará con 38 candidaturas: 20 mujeres y 18 hombres. Aún quedan pendientes las boletas para otros cargos judiciales, lo que suma incertidumbre al proceso a menos de tres meses de la jornada electoral.

Con información de Más Información.