Santiago de la Peña, secretario General de Gobierno, adelantó las posibilidades de contratar al personal de salud despedido por el IMSS-Bienestar a través del convenio E023 a través del sistema MediChihuahua, aunque es un proyecto que estará analizándose.
Calificó como perversa la situación provocada por el Gobierno Federal, pues la falta de planeación en el presupuesto provoca el despido masivo de trabajadores y enfatizó que el problema está fuera de la jurisdicción local, cuyos servicios de salud son mejores que los ofrecidos por las instancias federales.
De la Peña aseguró que el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, ya platicó de manera personal con el personal de salud despedido “a quienes, con una mano en la cintura, les deja sin trabajo”, así como en otros temas que la administración local ha tenido que suplir el papel de la 4T.
“Cada vez que se equivoca o se les pasa la mano con sus compañeros de trabajo y digan que es culpa de la gobernadora del estado es un escenario perverso y cada vez que hay fallas…luego culparán a la administración estatal por los baches que hay desde hace años”, aseguró.
Contratará IMSS a despedidos para segundo trimestre
A través de un comunicado de prensa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la totalidad del personal de salud despedido durante el día de ayer, será contratado durante el segundo trimestre del año con el objeto de continuar con el servicio médico a personas sin seguridad social y de la estabilidad de los trabajadores.
Así mismo, hizo un llamado a las entidades que no están adheridas a IMSS-Bienestar para que ofrezcan propuestas para la basificación del personal de salud despedido el día de ayer.
En el punto cuarto del documento, el llamado se hizo a Coahuila, Yucatán, Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Querétaro ya que al personal de las 23 entidades que se sumaron al programa, se les otorgó bases permanentes, llegando a un universo de 25 mil 492 y con la meta de llegar a los 71 mil durante este año.
Recordó que las entidades no sumadas al IMSS-Bienestar, conocieron oportunamente de la imposibilidad de seguir recibiendo apoyos federales en materia de recursos humanos, infraestructura, medicamentos y equipamiento médico, en el entendido de que se harían cargo de manera directa.