CDMX. El Golfo de México, una región clave para el comercio internacional de México, es escenario de una polémica tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso cambiar su nombre a “Golfo de América”.
Esta ruta marítima, vital para la economía mexicana, mueve más de 100 mil millones de dólares en mercancías al año, según datos de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
“Con un volumen de comercio que supera los 200 millones de toneladas anuales, el Golfo de México juega un papel crucial en el intercambio de mercancías con nuestros principales socios comerciales, como Estados Unidos, Europa y América Latina”, afirmó José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la ANIERM, durante una conferencia reciente.
Puertos como Veracruz, Altamira y Tampico son puntos neurálgicos para la exportación de productos mexicanos, incluidos vehículos, autopartes, petroquímicos y alimentos, así como para la importación de bienes de capital, materias primas y productos de consumo. Con un movimiento de 5 millones de TEUs (unidades equivalentes a veinte pies) al año, estos puertos son pilares del comercio marítimo en México.
Para maximizar su potencial, Tajonar destacó la necesidad de modernizar la infraestructura portuaria, facilitar procesos de comercio exterior y fortalecer la seguridad marítima. Estas medidas, explicó, son esenciales para mantener la competitividad de la región en el mercado global.
El 7 de enero de 2025, Trump anunció su intención de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, una propuesta que generó reacciones inmediatas en México. “Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, que tiene un hermoso contorno. Eso cubre mucho territorio”, declaró el presidente electo, quien asumirá el poder el 20 de enero.
La respuesta no tardó en llegar. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó la propuesta como inaceptable y resaltó el valor histórico y cultural del nombre. “El Golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos América mexicana? Desde 1607 ya se le conocía como Golfo mexicano”, ironizó Sheinbaum, apoyándose en un mapa histórico de 1607 que muestra al golfo identificado como mexicano.
José Alfonso Suárez, asesor de la Presidencia, subrayó que el nombre del Golfo de México tiene reconocimiento internacional y ha sido un punto náutico clave desde el siglo 16, mucho antes de la existencia de los Estados Unidos.
Las declaraciones de Trump se enmarcan en un contexto de tensión económica y diplomática. El presidente electo ha reiterado su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas si el gobierno no toma medidas drásticas para frenar la migración y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en particular de fentanilo.
Mientras tanto, el Golfo de México sigue siendo un pilar del comercio internacional y un símbolo de la importancia estratégica de México en las rutas marítimas globales. Sin embargo, la modernización de los puertos y la mejora de la infraestructura serán cruciales para que esta región mantenga su relevancia económica en medio de un panorama.
Con información de Más Información.