Camargo, CHIH. Con el objeto de contar con un espacio de reflexión y diálogo sobre la sequía por la que atraviesa Chihuahua, se llevó a cabo un Conversatorio de Justicia Hídrica en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Camargo, encabezado por el sacerdote José Carlos Chávez Arias, especialista en Teología Pastoral por la Universidad Lateranense de Roma.
En el encuentro, el sacerdote aseguró que “la crisis ecológica tiene una raíz humana” al mencionar la encíclica Laudato Sí, y recordó al Papa Benedicto XVI al asegurar que los desiertos exteriores se multiplican por su extensión al interior de las personas.
Propuso una “eco-metanoia”, que significa una conversión ecológica que provenga desde el corazón, pues ante el panorama desolador, la indiferencia y la resignación, no son opciones válidas.

En este tenor, Roque Martínez Amparán, ingeniero en Minas y Metalurgia por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y exfuncionario de comisiones de agua, advirtió la sequía de extrema a severa que enfrenta el estado y sin previsiones de lluvias que aminoren los efectos.
Tras el encuentros, más de cien católicos y activistas por el medio ambiente firmaron un compromiso regional por la justicia hídrica, centrado en cuatro principios fundamentales:
- El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, indispensable para la dignidad de toda persona humana.
- El agua tiene un destino universal; su posesión solo es legítima cuando se administra en beneficios de todos.
- El agua debe ser gestionada conforme al principio del bien común, de modo que todos los sectores que hacen uso de ella garanticen condiciones de desarrollo y de paz, sin excluir a nadie.
- Frente a la sequía, es necesaria una participación local de redes comunitarias y solidarias que promuevan el desarrollo sostenible y la custodia de nuestra Casa Común.

También sellaron de forma simbólica su compromiso, estampando su huella digital en tinta verde sobre un mural en forma de árbol y participaron en la siembra colectiva de una planta.
El próximo 7 de junio, se llevará a cabo el Taller de Conversión Ecológica, cuyo objetivo será aplicar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia a la gestión comunitaria del agua en la región.