Chihuahua, Chih. Guillermo Rosales Zárate, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), acusó la colusión entre autoridades de todos los niveles con los grupos delincuenciales que controlan la venta y tráfico de vehículos de procedencia extranjera.
Dijo que esta regularización vigente desde marzo del año pasado y autorizada por el Gobierno Federal, vino a fortalecer la delincuencia organizada que se beneficia por esta venta. Aparte, trae consecuencias como daños ecológicos y la infraestructura urbana por la saturación de automotores.
El líder empresarial también dijo que los vendedores formales de autos usados ubicados en la zona fronteriza, han registrado pérdidas de hasta un 20 por ciento en la comercialización de los vehículos pues los bajos costos de los vehículos “chocolate” permiten una compra mayor de éstos.
Señaló que este comercio está fuera de la ley pues no cumple con los requisitos formales que cualquier otro empresario y principalmente tiene un origen criminal que se ha visto fortalecido por esta permisividad.
México, lejos de la transición a vehículos eléctricos
El líder nacional de AMDA aseguró que México está lejos de la transición de vehículos tradicionales a los que se mueven por electricidad, por la falta de estímulos tanto al comprador, al vendedor y la generación de energías renovables que alimenten estos automotores.
Reconoció que la venta de este tipo de vehículos va lento pues, durante 2022, solo se vendieron 5 mil 600 unidades eléctricas del millón 94 mil carros que se comercializaron, lo que significa menos del 0.5 por ciento.
Será un reto importante, agregó, para que México mantenga la relevancia mundial en el mercado de vehículos; actualmente se producen principalmente para la exportación a Estados Unidos y Canadá pero falta la compra interna en el país.
Ejemplificó los estímulos que otorga el Gobierno Federal del Estados Unidos para el comprador de vehículos eléctricos: en algunos casos, representa un subsidio directo de hasta 12 mil 500 dólares y sumados, por ejemplo, a los apoyos del estado de California, alcanzaría el 40 por ciento del valor total del automotor.
Destacó la necesidad de un sistema de planeación nacional para incrementar la producción de energía eléctrica a partir de fuentes limpias como el aire, el sol y la propia energía proveniente del mar.