CDMX. La ruta hacia la primera elección judicial en la historia de México ha entrado en su fase definitiva. Con la publicación de las listas de aspirantes, más de 3,000 candidatos a jueces, magistrados y ministros están a un paso de aparecer en las boletas del próximo 1 de junio.

Los listados fueron elaborados por los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales seleccionaron a los perfiles más idóneos para someterse al voto ciudadano. Entre los candidatos destacan figuras cercanas al oficialismo, exfuncionarios de administraciones pasadas, juristas de renombre y políticos con trayectoria.

Dentro de los nombres más relevantes aparecen María Estela Ríos, exconsejera jurídica del presidente Andrés Manuel López Obrador; Natalia Téllez Orozco, magistrada del Tribunal Superior de Justicia Administrativa; y Fabiana Estrada, magistrada vinculada al exministro de la Suprema Corte Arturo Zaldívar. También figuran Paula Villegas Sánchez Cordero y Jorge Emilio Sánchez Cordero, hija y sobrino de la exministra y senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero.

En la lista de aspirantes del Poder Judicial se encuentran Marisela Morales, exfiscal general de la República durante el sexenio de Felipe Calderón; Eduardo Santillán, exalcalde y candidato a otros cargos por Morena; y Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal. Asimismo, el magistrado Luis Espíndola Morales, quien resolvió que el presidente López Obrador incurrió en violaciones a la equidad electoral, buscará una de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Por parte del Ejecutivo, aparecen nombres como Antonio Sorela, activista y defensor de derechos humanos; Sara Irene Herrerías, fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República; Mónica Arcelia Güicho, magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; y Celia Maya, consejera de la Judicatura Federal, señalada por su presunta cercanía con la ministra Yasmín Esquivel.

El Senado también ha avalado perfiles que competirán en la contienda judicial. Entre ellos, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides Rodrigo Guerrero, quienes fueron seleccionados tanto en los procesos del Ejecutivo como del Judicial. En la contienda por los nueve cargos de ministros de la Suprema Corte, tres magistradas en funciones buscarán la reelección: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, todas relacionadas con el oficialismo.

Las listas finales deberán ser validadas por los respectivos poderes antes del 12 de febrero, fecha límite para su remisión al Instituto Nacional Electoral (INE). A partir del 30 de marzo, los candidatos podrán iniciar sus campañas, las cuales se extenderán hasta el 28 de mayo. Posteriormente, entrará en vigor un periodo de veda electoral previo a la jornada de votación del 1 de junio.

El INE ha anunciado que supervisará el desarrollo de las campañas y aplicará sanciones en caso de incumplimiento de las reglas electorales, incluyendo la pérdida del registro de candidaturas por omisiones en los reportes de financiamiento.

Estas elecciones representan un ejercicio inédito en la historia del país, en el que los ciudadanos tendrán por primera vez la responsabilidad de elegir a los integrantes del Poder Judicial a través del voto directo.

Con información de Más Información.