CDMX. Un informe del Banco Nacional de México (Banamex) anticipó una reducción en la producción petrolera del país durante 2025 y 2026 alcanzando niveles bajos similares a los registrados en 1979.
Según el análisis, se prevé que la extracción de crudo promedie 1.5 millones de barriles diarios (mdbd) en 2025 y que disminuya a 1.4 mdbd en 2026. Estas cifras están por debajo del objetivo planteado por el gobierno actual que busca alcanzar una producción de 1.8 mdbd de petróleo y 5 mil millones de pies cúbicos diarios (mdpcd) de gas natural.
Durante 2024 la producción petrolera registró un promedio de 1.56 mdbd, lo que representó una caída del 5.4% respecto a 2023, y del 53.8% respecto al máximo alcanzado en 2004. A su vez la extracción de gas natural en 2024 descendió a 8.2% situándose en 4,586 mdpcd, la cifra más baja desde 2004.
Factores que explican la disminución
El informe de Banamex señala que la baja en la producción de petróleo responde a diversos factores, entre ellos el agotamiento de yacimientos maduros sin una reposición adecuada. Los otrora campos emblemáticos Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que en su momento fueron fundamentales para la producción nacional, han mostrado en los últimos tiempos un declive considerable en su nivel de extracción.
Asimismo los nuevos yacimientos descubiertos tales como Ixlt-Manik y Tierra Blanca, no han sido suficientes para revertir la tendencia a la baja, ya que muchos de estos se encuentran en zonas de difícil acceso, como los campos someros de Chicontepec.
Otra de las razones identificadas es la falta de inversión en el sector energético, además de la caída en los precios internacionales del petróleo. Aunque el actual gobierno ha permitido la participación de empresas privadas en ciertas áreas, la inversión en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos sigue siendo insuficiente para compensar la reducción en la producción.
El estudio también resalta la baja capacidad de refinación como un problema adicional. En 2024 el promedio de utilización en las seis principales refinerías del país fue del 43%, mientras que instalaciones como Salina Cruz y Cadereyta operaron muy por debajo de su capacidad máxima, lo que refleja dificultades logísticas y técnicas que afectan a la eficiencia del sector.
Retos y proyecciones a futuro
El análisis menciona que el Plan de Trabajo 2025-2030 busca revertir la tendencia a la baja en la producción de hidrocarburos estableciendo como meta una extracción de 1.8 mdbd de petróleo y 5 mil mdpcd de gas natural.
Sin embargo Banamex advierte que sin un entorno regulatorio más definido y una mayor participación del sector privado será complicado alcanzar estos objetivos, especialmente debido a las restricciones presupuestarias que enfrenta la industria petrolera en el país.
Con información de Más Información.