Chihuahua, CHIH. Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes son los municipios que encabezan la lista de personas desapariciones en la entidad, dio a conocer Ruth Fierro Pineda, coordinadora general del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm).
La activista abundó que Chihuahua cuenta con 3 mil 800 personas desaparecidas, aunque podrían ser más casos sin embargo no todas son denunciadas por el miedo de las familias por posibles represalias por parte de quienes ordenan la comisión del delito.
De los 115 mil reportes de desaparición en el país, abundó, apenas se cuentan con 52 sentencias contra personas sentencias por desaparición forzadas y Chihuahua encabeza esta lista, con 13.
“El problema es que el Estado desaparece y niega esas desapariciones, aparte el mismo Estado oculta, esconde y limita el acceso a la información”, dijo Fierro Pineda.
La activista acusó que ninguna de las sentencias ha ido contra personas con altos cargos o rangos dentro de la estructura formal, sino que las investigaciones se van contra los ejecutores de las desapariciones y no contra quien ordena, convirtiendo a la impunidad como un agregado del delito.
Prevén un aumento de personas desaparecidas por el estado de militarización del país y sería una continuación de la llamada Guerra contra el Narco de lo iniciado en el sexenio de Felpe Calderón.
Incluso, dijo, las desapariciones en el país no han reducido con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y tampoco con el arribo de la primera mujer gobernadora a Chihuahua, antes, al contrario, se ha incrementado la incidencia y ven poco aumento en el destino de recursos para la causa.