Chihuahua, Chih. Durante el discurso de su primer Informe de Gobierno, María Eugenia Campos destacó que la Plataforma Centinela es una estrategia integral que recaba información esencial y que permitirá mantener vigilado todo el territorio estatal con ayuda de las herramientas tecnológicas de última generación y la implementación de la inteligencia artificial.

“El proyecto de paz sólo es realizable con estrategias claras y contundentes” aseveró la titular del Ejecutivo luego de enfatizar que Centinela es la revolución de la forma en que operan la atención de emergencias y diversas labores policiales.

Detalló que la plataforma consiste en más de 3 mil cámaras PTZ , 4 mil 800 cámaras fijas, 1,800 cámaras lectoras de placas, más de 800 estaciones de trabajo que vigilarán a todo Chihuahua con 13 subcentros localizados en distintas regiones: con videowalls, mesas inteligentes, drones, cámaras remotas y más de 2 mil tabletas para las patrullas a fin de  disminuir los tiempos de respuesta. Con todo ello, el centro de operaciones Centinela será el primer C7 en el país.

“Centinela, es dar un mensaje contundente a los delincuentes: en Chihuahua el crimen no quedará impune, el Estado tiene fuerza y capacidad, y serán usados para salvaguardar la paz”, afirmó la Gobernadora.

María Eugenia Campos, durante su informe

En materia de seguridad y acceso a la justicia para las mujeres el Estado tiene una deuda histórica con ellas, por lo que se han emprendido acciones encaminadas en mejorar estas condiciones, la mandataria puntualizó, “como Gobernadora, pero sobre todo como mujer, estoy comprometida a cuidar la vida y la integridad de todas”.

Por eso, a fin de empoderar a las mujeres se creó el programa “Juntas en tu Empresa”, con el que se marcó el objetivo de conocer y atender la realidad específica de las trabajadoras de la industria desde donde se han canalizado por lo menos 400 mujeres para recibir algún tipo de apoyo.

Además, se instaló la Unidad especializada de Atención a Víctimas de Feminicidio para las familias, lo que ha permitido atenderlos de manera integral y acompañarlos en sus procesos y necesidades particulares.

Asimismo, y de la mano con las empresas y los municipios, el ICHMujeres instaló 193 puntos Naranja en el estado, los cuales ayudan para que cualquier mujer que se sienta en peligro o que haya sido víctima de algún tipo de violencia, pueda acudir en busca de auxilio.

Apuesta por dignificar y profesionalizar la labor policial

Como parte de los beneficios laborales que se pusieron en práctica para los policías del estado, destaca que el 100 por ciento de la plantilla laboral se encuentra con basificación.

Expuso los resultados de su primer año de Gobierno

Además, como parte de los esfuerzos en conjunto de Gobierno y sociedad, se ofrecieron becas para el personal operativo y sus hijos en las mejores universidades públicas y privadas del estado como la UACH, ULSA, la UVM, el Tec de Monterrey y otras más, así como descuentos en tiendas y todo tipo de productos, precios preferenciales en trámites notariales, bono de 50 mil pesos por jubilación, atención médica inmediata en los mejores hospitales, e incluso, por primera vez cuentan con la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario con tasa única en el país.

Adicionalmente el Gobierno les estará apoyando con 100 mil pesos a fondo perdido para enganchar su casa nueva.

“Quiero agradecer a los empresarios, Academia y Sociedad Civil Organizada por haber dicho que sí a la dignificación de nuestros policías y sumarse a esta causa. Al día de hoy, podemos decir que Chihuahua tiene las mejores prestaciones para su personal sustantivo de seguridad en el país”, puntualizó la Gobernadora.

Añadió que como parte de la profesionalización, especialización y capacitación de primer nivel que se puso en marcha, se instruyó a los elementos estatales para incorporar la Fuerza Especial SWAT, y se creó el grupo especial de Detectives, para el desarrollo de investigaciones y captura de fugitivos; también se graduó la primera generación de Policía Minera, capacitada y dedicada de manera puntual a la protección de esta importante actividad económica.

Santiago Creel, Marko Cortés y Lily Téllez, figuras nacionales que asistieron al evento

La mandataria estatal puntualizó que se han invertido aproximadamente mil 600 millones de pesos en herramientas de trabajo que les permitan ser eficaces en la preservación del orden y la paz, pero, sobre todo, para que protejan sus vidas.

“Esta inversión conlleva la entrega de 468 nuevas patrullas, que significan el aumento de casi el 50 por ciento en el parque vehicular; lo cual nos permite tener un despliegue mucho mayor y una presencia permanente en las calles” enfatizó.

Salud y bienestar de la ciudadanía es prioridad para el gobierno

Entre las acciones realizadas, el Gobierno del Estado, sumó voluntades con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) para poner en marcha el Centro Estatal de Cancerología en Chihuahua y el Centro de Radioterapia Zona Norte en Ciudad Juárez.

Ambos centros cuentan con su propio acelerador lineal, implementos de  tecnología avanzados para el tratamiento del cáncer con menores efectos adversos. La jefa del Ejecutivo señaló que hasta diciembre del 2022, más de 230 personas habían terminado su tratamiento en alguno de los dos centros.

Vicente Fox, Santiago Creel, Myriam Hernández y Adriana Terrazas

“Uno de los primeros logros de este Gobierno fue la puesta en marcha de las Clínicas Médicas Móviles, que nos han ayudado a cubrir la atención y detectar enfermedades, ahí donde por mucho tiempo se dejó en abandono”, aseguró la Gobernadora.

Estas clínicas ofrecen servicios de primer nivel, desde la consulta, exámenes médicos como Rayos X, detección oportuna del Cáncer de mama, odontología, electrocardiogramas y la entrega de los medicamentos necesarios; con las clínicas móviles, se atendió a más de 29 mil personas.

Para honrar la filosofía humanista del Gobierno del Estado encabezado por Maru Campos, a través de una gestión con Grupo México, se llevó el programa “Dr. Vagón” a diferentes zonas del estado y se logró atender a más de 20 mil beneficiarios.

En materia de infraestructura hospitalaria, la gobernadora Maru Campos resaltó el rescate del Hospital Civil Libertad en Ciudad Juárez, donde se habilitó el área de paidopsiquiatría para niñas y niños que lo requieran.

Asimismo algunas áreas del Hospital General de Camargo fueron renovadas como el caso del quirófano existente y se concluyó un segundo que se encontraba en abandono desde años atrás. En Cuauhtémoc se remodeló el área de internamiento del Hospital de Ginecobstetricia y se arrancó con el proyecto de conclusión y remodelación del Hospital de Ginecobstetricia de Parral con una inversión de 155 millones de pesos.

Compromiso de garantizar el derecho humano al agua

“Son 2 millones de chihuahuenses, a los que se les ha mejorado este servicio esencial por las gestiones y el buen trabajo de este Gobierno ¡Esto sí es humanismo político! Porque la obra enterrada no se ve, pero sí le reconoce la dignidad intrínseca a la persona”, enfatizó Campos Galván.

Por otra parte, la mandataria destacó la inversión tripartita de 66 millones de pesos entre Gobierno del Estado, productores y la Conagua para la infraestructura hidroagrícola rehabilitada, modernizada o tecnificada.

Durante la entonación del Himno Nacional Mexicano

Añadió que la creación del programa «Cosecha de Lluvia» implicó la entrega de mil 446 dispositivos de ultrafiltración para obtener agua potable, en beneficio de 5 mil 685 habitantes de localidades de los municipios de Balleza, Batopilas, Bocoyna, Guachochi, Guadalupe, Guazapares, Guadalupe y Calvo y Urique, que se abastecen del líquido a través de la lluvia.

De igual forma dijo que Gobierno del Estado realizó una inversión de 27 millones 376 mil 400 pesos en acciones de mejoramiento de eficiencia y de infraestructura de agua potable, alcantarillado, así como el tratamiento de aguas residuales en beneficio de 505 mil 600 habitantes de distintos municipios de Chihuahua.

De la misma manera se entregaron las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales en los municipios de Bachíniva y Delicias.

“Hemos logrado la instalación de nuevas plantas tratadoras de agua. En Delicias y Bachíniva, y ya se encuentran beneficiando a los habitantes de dichos municipios. Tan sólo en estas dos obras invertimos aproximadamente 160 millones de pesos”, señaló la Mandataria.

Además, comunicó que la construcción de la Presa Pico de Águila, en ciudad Juárez, tuvo inversión de 33 millones 100 mil pesos en benefició de 38 mil habitantes de dicha ciudad.

Miguel Ángel Osorio y Miguel Ángel Mancera, legisladores federales

Aunado a lo anterior, se suma una inversión de 3 millones 937 mil 242 pesos para la adquisición e instalación de 20 plantas de ósmosis inversa, en beneficio de 20 localidades de la entidad.

Refirió que para la Administración un tema muy importante fue promover soluciones integrales para atender a la población en situación de vulnerabilidad, como una infraestructura digna que redunde en mejores condiciones y calidad de vida para los ciudadanos.

Llama gobernadora a volver a las bases en el tema educativo

Durante la presentación de su primer Informe de labores, la gobernadora llamó a volver a las bases y brindar a las niñas, niños y jóvenes estudiantes, los elementos necesarios para su buen desarrollo, y en ese sentido, la formación comienza desde la educación básica.

Ejemplificó que elementos como el acceso a Internet, pueden significar la diferencia para que un joven culmine sus estudios, libre de la delincuencia y siempre cerca de casa.

Precisó que uno de los proyectos para combatir el rezago educativo en el estado, consiste en la instalación de acceso a Internet en más de 1,800 escuelas, en beneficio de 200 mil estudiantes y de otros 50 mil jóvenes de la zona serrana.

Proyecto que se suma a las acciones del plan Chihuahua Online, que lleva puntos de conexión a todos los rincones del estado, de los cuales hoy suman 170, que se lograron con una inversión de 35 millones de pesos.

Añadió que durante 2022, a través del Programa Estatal de Becas se apoyó económicamente a más de 20 mil niñas, niños y adolescentes, lo que representó una inversión de 42 mdp.

Presentó el Primero Informe seccionado por temas

La mandataria estatal recordó que uno de los retos que su Gobierno tuvo en el arranque, fue el echar a andar cientos de planteles educativos, después de un periodo de inacción de dos años.

Esto representó una inversión aproximada de 450 millones de pesos en más de 270 obras de infraestructura educativa, como rehabilitaciones y equipamiento, en 43 municipios.

Dijo que gracias a las gestiones realizadas y a la vinculación con la Academia STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), se logró la donación de siete laboratorios de robótica, que ayudarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje de 2 mil 400 alumnos, que les permitirá crecer rodeados de la alta tecnología e incorporarse a un mundo altamente competitivo.

En ese sentido se firmaron acuerdos con la empresa Microsoft, el Instituto William Davidson de la Universidad de Michigan y EdX, que tienen relación con las mejores universidades del mundo.

“En el caso de Edx, en un periodo de 5 años hará posible que al menos 80 mil estudiantes de nivel superior, completen cursos especializados de primer nivel en universidades de renombre como MIT, Harvard, La Sorbona, entre otras”, explicó la titular del Ejecutivo.

Enfatizó que Chihuahua es el primer Estado en concretar un convenio de este tipo, lo que lo hace, mucho más competitivo.

Chihuahua es tierra de crecimiento económico y oportunidades laborales; se crearán más de 50 mil empleos en esta Administración