CDMX. La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunció que ha sido objeto de 265 actos de difamación y hostigamiento por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus conferencias matutinas.
En un comunicado, la organización señaló que estas acciones, además de violar el derecho a la protección de datos personales de sus donantes, proveedores y empleados, representan una amenaza directa a la libertad de expresión en México.
Según MCCI, el presidente ha utilizado reiteradamente su plataforma para descalificar y atacar a la organización, acusándola de falta de transparencia y de servir a intereses extranjeros, entre otras acusaciones.
La más reciente de estas agresiones ocurrió el pasado miércoles, cuando López Obrador, acompañado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hizo declaraciones que la organización califica de falsas y tendenciosas.
MCCI destacó que la divulgación de información fiscal de los contribuyentes, como la realizada por la UIF, constituye un abuso de poder y una violación al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, que obliga a las autoridades hacendarias a “guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes”. Según el comunicado, esta acción busca intimidar a las personas que apoyan, colaboran o trabajan en MCCI.
La organización también refutó las afirmaciones del presidente sobre la falta de transparencia en sus finanzas, subrayando que, como donataria autorizada, está obligada a presentar anualmente su declaración de transparencia conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, su Reglamento y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. Desde 2016, MCCI ha cumplido con todas sus obligaciones fiscales sin recibir observaciones de las autoridades, a pesar de estar bajo un escrutinio constante.
El comunicado enfatiza que el trabajo de MCCI ha estado alineado con su misión de combatir la corrupción y la impunidad en México, como lo demuestran más de 1,200 publicaciones de investigación que evidencian actos de corrupción en diversos niveles del gobierno y sectores de la sociedad.
La organización también rechazó las acusaciones de estar al servicio de intereses particulares o gobiernos extranjeros, asegurando que sus programas de investigación son decididos de manera independiente.
MCCI aclaró que ha contado con la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para recibir donativos tanto nacionales como extranjeros desde 2016, y que nunca ha recibido recursos públicos, ya que sus estatutos lo prohíben.
La organización también defendió la legitimidad de los recursos recibidos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), los cuales, según detallaron, fueron destinados a tareas de investigación y divulgación relacionadas con la corrupción, en estricto cumplimiento con las leyes mexicanas y los acuerdos internacionales, como el T-MEC.
La organización también desmintió las acusaciones del presidente sobre la participación de MCCI en actividades político-partidistas o campañas de desprestigio, reafirmando que su misión es vigilar al poder sin importar quién lo ejerza. MCCI recordó que Claudio X. González, uno de sus fundadores, dejó la organización en junio de 2020 y ya no tiene ninguna relación con la misma.
Finalmente, MCCI advirtió que los ataques en su contra son un intento deliberado de silenciar a la sociedad civil crítica y limitar la labor periodística y de investigación independiente. Subrayaron que la sociedad civil es fundamental para la construcción y funcionamiento de la democracia, y que la persecución contra MCCI pone en riesgo no solo su trabajo anticorrupción, sino también el de miles de ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento del Estado de derecho en México.
La organización concluyó su comunicado reiterando su compromiso con la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia, a pesar de las crecientes presiones desde el gobierno federal.
Con información de Más Información.